La vecina de Lomas que conoce "el lado oscuro de los cuentos de hadas"

Apasionada  Mónica Nicastro se interesó en la temática desde muy chica y se metió tanto en esos relatos que fue más allá y hasta creó un taller que dicta en la zona.

Conoce los detalles ocultos de los cuentos.

Mónica Nicastro es de Lomas y desde muy chica le interesó la literatura, los cuentos eran su pasión e investigar sobre cada historia también. Tanto es así que creó un taller sobre "el lado oscuro de los cuentos de hadas" que dicta en la Biblioteca Popular Julio Cortázar.

"Desde muy pequeña que me gustaba leer. Comencé con la Fabulandia, que leía de prestado porque no me la podían comprar en mi casa. Era allá por la década de los '60 y la editorial Codex sacaba unas publicaciones con unas ilustraciones impresionantes que me llamaban mucho la atención", recuerdo sobre esa primera atracción que sintió cuando era apenas una niña.

Fabulandia era algo así como una enciclopedia de cuentos y leyendas en fascículos, que tuvo su auge hace muchos años atrás que se la puede relacionar con lo que sucede en la actualidad con manga y animé. El término manga se refiere a los cómics o novelas gráficas japonesas, mientras que animé es la animación japonesa, comúnmente producida para televisión o películas.

Desde muy pequeña que me gustaba leer. Comencé con la Fabulandia, que leía de prestado por que no me la podían comprar en mi casa. Era allá por la década de los '60 y la editorial Codex sacaba unas publicaciones con unas ilustraciones impresionantes que me llamaban mucho la atención

"Me pasaba que me daba cuenta sobre que había muchas versiones de la misma historia. Además yo leía mucho y muy rápido para la edad que tenía", relató la lomense que además agregó: "En la adolescencia me leí casi toda la famosa colección 'Minotauro' y recién en la facultad comencé a leer historietas, estimulada por la carrera de Historia del Arte".

Cuando tuvo a su hija, Mónica comenzó a reencontrarse con aquellos cuentos de la infancia. "Volví a los cuentos de hadas, ante la necesidad de elegir buenos videos y cuentos. Ahí vimos juntas los capítulos de The Story Teller, que tomaba cuentos de hadas poco conocidos o en versiones nuevas", expresó.

Pero, Mónica siempre estuvo interesada en todas las historias y hasta trabajó en bibliotecas escolares de primaria donde tenía q seleccionar cuentos para promover la lectura. "Los chicos prefieren cuentos intensos, que dejen un aprendizaje pero sin moraleja berreta", aseguró.

Después de cumplir sus 40 años, Mónica decidió hacer el posgrado de Literatura Infantil y Juvenil. "En ese entonces, me compre los cuentos completos de los Hermanos Grimm y más tarde los Cuentos Populares Italianos de Italo Calvino, pero este posgrado no trabajaba mucho ni mitología ni cuentos de hadas", resaltó un poco defraudada.

Poder ir más allá de cada historia requiere de una ardua investigación, de sumergirse son miedo en relatos oscuros. Por eso, la experta en la temática aconsejó: "Es importante que tanto padres como docentes entiendan que la literatura infantil no es sinónimo de cuentos de hadas. Aunque se puedan usar como base".

Poder leer mucho, ver series y películas que van más allá de las historias típicas que todos escuchamos desde muy chicos transformó el pensamiento de la lomense, tanto es así que recomendó ver la película de 2015 protagonizada por Salma Hayek "El cuento de los cuentos" de Mateo Garrone.

Esa película la llevó a leer los cuentos de hadas del poeta italiano, Giambattista Basile porque en esa literatura se basan tres cuentos principales que inspiraron el film que ha ganado muchos premios. "Recomiendo abrir el abanico, ir más allá y no quedarse en la empresa del ratón (por Mickey Mouse) porque no tiene el monopolio de la inmensa cantidad de literatura que se puede llamar maravillosa o 'de hadas'".

Con todo este caudal de información que fue juntando a lo largo del tiempo, Mónica armó la primera versión del taller sobre el lado oscuro de los cuentos de hadas. "Lo comencé a dictar antes de la pandemia y las mismas asistentes me pusieron en contacto con los cuentos de hadas eslavos", recordó.

El taller "El lado oscuro de los cuentos de hadas" sigue activo en la Biblioteca Popular Julio Cortázar ubicada en Miguel Cané 967, Lomas. La actividad es gratuita y los interesados en conocer más de Mónica y de su sabiduría en el tema pueden acercarse este viernes a partir de las 18.

Para consultas hay que enviar un mensaje de WhatsApp al 11 6067-9896

Read more!

Read more!

Read more!

Ultimas Noticias