Es de Lomas y presentó uno de sus libros en el Mausoleo del "Che" Guevara

EN CUBA La docente Patricia Rodríguez expuso "La osadía de construir poder popular", que habla de la dinámica social y política de Lomas en las décadas del '60 y del '70.

La lomense estuvo ante cubanos de todas las edades. En el Mausoleo de Ernesto "Che" Guevara presentó uno de sus libros.

La docente e investigadora lomense Patricia Rodríguez tuvo el honor de presentar en Cuba su libro "La osadía de construir poder popular", un texto que reconstruye la historia de la dinámica social, cultural y política de Lomas en las décadas del '60 y del '70. De esta manera, la autora logró compartir y divulgar algunos de los acontecimientos ocurridos en el distrito.

En una charla con el Diario La Unión, Patricia Rodríguez contó, visiblemente contenta y emocionada, el orgullo que significó para ella poder presentar una de sus obras en el Mausoleo de Ernesto "Che" Guevara, el cual se encuentra ubicado en la provincia de Villa Clara.

Patricia se sintió orgullosa por lo que significó para ella presentar una de sus obras en el Mausoleo de Ernesto "Che" Guevara, el cual se encuentra ubicado en la provincia de Villa Clara.

Ante cubanos de todas las edades, como también frente a distintas delegaciones de varias partes del mundo, Patricia presentó su libro, el cual posee diferentes testimonios de protagonistas del proceso político, cultural y social de Lomas durante los años 60-70. Además, en él intentó recomponer la trama social en los diferentes lugares donde se resistía el poder hegemónico, ya sea en los barrios, las universidades, las fábricas o las escuelas. 

En las páginas de su obra se pueden leer distintas declaraciones de familiares y amigos de detenidos que fueron desaparecidos en el distrito durante la última dictadura militar ocurrida entre 1976 y 1983.

"Cuba es un país emblemático para Sudamérica y para muchas partes del mundo. Fue un verdadero honor haber podido viajar a ese increíble estado y comunicar la historia lomense de esas décadas, que era un retazo de lo que sucedía a nivel nacional", indicó quien es parte del colectivo Temperley Tiene Memoria

Cuba es un país emblemático para Sudamérica y para muchas partes del mundo. Fue un verdadero honor haber podido viajar a ese increíble estado y comunicar la historia lomense de esas décadas, que era un retazo de lo que sucedía a nivel nacional.

Además, en este viaje, Patricia tuvo el honor de conocer en primera persona la cultura cubana, como así también sus aciertos y sus errores como nación. "Fue muy rico poder dialogar y reforzar el vínculo que siempre hubo entre Argentina y Cuba", concluyó Rodríguez.

Read more!

Read more!

Read more!

Ultimas Noticias