Un grupo de docentes se unieron para crear redes y buscar herramientas

Por una mejor educación Cuatro profesionales del nivel inicial crearon "Ronda Educativa" para compartir, sumar estrategias y ayudar a los desafíos diarios que se presentan en las aulas.

Crearon este espacio para crear redes y así colaborar para la entrega de una nueva educación.

"Ronda Educativa" es un espacio que nació hace un año de la responsabilidad que tienen cuatro docentes al entrar a las aulas. Natalia Santana, Sabrina Pérez, Evangelina Martinez y Clarisa Palanco son las creadoras de este espacio que fue fundado para sumar herramientas y estrategias a la hora de educar a las nuevas generaciones de niños.

Las cuatro profesionales son de Lomas y docentes en el nivel inicial. Además, una de ellas es fonoaudióloga y otra de ellas está estudiando para recibirse de psicopedagoga. Sumar capacitaciones y crear redes entre los docentes es el objetivo central de este equipo que tiene muy en claro que la educación actual debe ser distinta a lo que ya es conocido.

Santana habló con La Unión sobre este proyecto que apunta a sumar a más docentes y profesionales del área de la educación: "Queremos que Ronda Educativa sea ese espacio de encuentro para charlar lo que nos sucede en el día a día en las aulas. Las infancias de hoy tienen nuevas necesidades, hay muchas problemáticas, diagnósticos que no llegan y el cambio social que afecta no sólo a los más chicos sino también a los padres. Por eso, queremos poder ayudar creando nuevas estrategias entre todos".

Según aclararon las docentes, el fin de este proyecto es crear esas redes entre docentes del nivel inicial, primario, especial y terapistas.

"Dentro de una sala de nivel inicial surgen distintas problemáticas que muchas veces no alcanzamos a colaborar por la gran cantidad de alumnos y por no contar las herramientas necesarias que en los niveles terciarios no se enseñan", aseguró la docente y estudiante de psicopedagogía.

Queremos que Ronda Educativa sea ese espacio de encuentro para charlar lo que nos sucede en el día a día en las aulas. Las infancias de hoy tienen nuevas necesidades, hay muchas problemáticas, diagnósticos que no llegan y el cambio social que afecta no sólo a los más chicos sino también a los padres. Por eso, queremos poder ayudar creando nuevas estrategias entre todos

Trastornos en el aprendizaje, déficit de atención, Trastornos del Espectro Autista (TEA), violencia intrafamiliar y muchas otras problemáticas que afectan a los chicos en las aulas deben ser controladas por los docentes que no encuentran la ayuda que necesitan.

"En nuestra página compartimos emprendimientos, estrategias, recursos, materiales didácticos para poder mejorar las prácticas educativas", expresó Palanco, otra de las docentes que es parte del proyecto.

Trastornos en el aprendizaje, déficit de atención, Trastornos del Espectro Autista (TEA), violencia intrafamiliar y muchas otras problemáticas que afectan a los chicos en las aulas deben ser controladas por los docentes que no encuentran la ayuda que necesitan.

Hay muchos docentes que ante tantos cambios y diversidad en las aulas se sienten frustrados y en Ronda Educativa intentan colaborar con cada uno de ellos. "Somos docentes y muchas veces sentimos un agote emocional muy grande y por eso durante todo este primer año de nuestro proyecto comenzamos a visitar distintos espacios para traer a la zona Sur esa ayuda que todos necesitamos", señaló Santana y agregó que el nombre del grupo surge porque "la ronda es sinónimo de juego, de infancia, de amigos, de familia, de unión, de sostén, de tomarnos la mano y movernos juntos y juntas en igualdad y respeto".

LA FERIA EDUCATIVA INCLUSIVA

Para poder brindar un panorama de todo lo que se trabajó en Ronda Educativa, las docentes que crearon este emprendimiento van a presentar una Feria Educativa Inclusiva que se desarrollará el 12 de abril en el Club de Caza y Pesca ubicado en Avenida Alsina 527, Banfield en el horario de 12 a 17 con entrada libre y gratuita.

Aunque falta más de un mes para acceder a la feria, las docentes aseguraron que ya está listo todo. Va haber 38 stand de emprendedores y editoriales todo vinculado a los materiales y recursos para mejorar la educación.

También va haber distintas charlas gratuitas con cupos limitados que ya están abiertas para quienes quieran anotarse y tener su lugar. Los conversatorios serán sobre literatura, poesía y música en el nivel inicial de la mano de las chicas de Collar de Palabras que es un dúo que hasta ha sido reconocido por el Honorable Concejo Deliberante como de interés municipal.

También se va a poder participar de la charla sobre herramientas para la calma, la inclusión y la organización que dictará Lihuen Consultorios.

Las profesionales Natalia Gabay (terapista Ocupacional), Paola Lobo (licenciada en Fonoaudiología) y Anabella Carnuccio (licenciada en Psicopedagogía) van a referirse al intercambio sobre la inclusión y por último se hará un gran cierre junto a la narradora, Verónica Álvarez Rivero quien presentará "Cuenta conmigo".

"Vamos a presentar esta feria en abril y ya tenemos proyectada otra más para septiembre, así que la iniciativa es que se vayan sumando, que nos conozcan porque también queremos sumar talleres y capacitaciones con costos mínimos para que todos puedan participar", anticipó Santana.

Las docentes crearon este camino donde la ronda se hace cada día más inmensa junto a otros profesionales y personas que quieren brindar lo mejor a las nuevas generaciones y a las familias.

"Compartir ideas en rondas, ser diferentes es lo que nos enriquece", es el lema de Ronda Educativa que a pesar del poco tiempo que llevan creando redes crecen todos los días en conocimientos y empuje.

Para sumarse a dicha red hay que seguir el Instagram: @ronda_educativa

Read more!

Read more!

Read more!

Read more!

Ultimas Noticias