Salud El Municipio trabaja junto a los clubes de barrio para garantizar el acceso a chequeos médicos y completar los esquemas de vacunación.
Para que los chicos puedan hacer deporte en sus clubes de manera segura, el Municipio de Lomas está realizando aptos físicos gratuitos en distintos barrios.
Deportistas de 4 a 17 años son los destinatarios de la iniciativa a cargo de la Secretaría de Relaciones con la Comunidad en articulación con la Secretaría de Salud. El primer operativo se llevó a cabo en el Club Alianza San Juan, donde más de 500 chicos y chicas se hicieron electrocardiogramas, controles de peso y talla, presión arterial y agudeza visual. Los profesionales también hicieron controles médicos y completaron el calendario de vacunación.
Todos los clubes de San José formaron parte de la jornada que contó con el acompañamiento de las familias y autoridades de los clubes.
Los próximos operativos serán el 8 de febrero en la Sociedad de Fomento Villa Independencia (Bustos 777) para clubes de Parque Barón y Santa Marta; el 15 de febrero en el Club Agua Mineral (Capitán Sarmiento 2710) para entidades de Albertina y Santa Catalina; 22 de febrero en el Club La Pandilla (Larrazábal 2680) para instituciones de Fiorito; el 8 de marzo en el Club Generación 2000 (Recondo 2136) para deportistas de Budge y Lamadrid; 15 de marzo en el Club 11 de Agosto (Posadas 901) para clubes de Lomas; 22 de marzo en el Club Vetere (Vetere 1579) para instituciones de Banfield y Centenario; y el 29 de marzo en el Club Juventud Obrera (Santa Ana 335) para clubes de Turdera, Temperley y Llavallol.
Las instituciones ya anotaron previamente a los chicos y chicos que deberán asistir a las jornadas con DNI, libreta de vacunación y el documento del adulto responsable. Estas evaluaciones médicas permiten obtener el certificado de aptitud física en una sola jornada y también serán válidas para la presentación en las escuelas.
SALUD EN LAS ESCUELAS DE VERANO
En el marco de las Escuelas Abiertas en Verano, el Municipio y la Provincia hicieron nueve operativos en establecimientos educativos de nivel primario donde más de 160 niños de 5, 6 y 7 años tuvieron controles pediátricos, odontológicos, de agudeza visual, peso y talla, vacunación y talleres sobre alimentación saludable y prevención del dengue.