El Gera, cantante, showman, animador y artista todoterreno

Crédito local  Gerardo Benítez, vecino de Lomas desde hace cuatro décadas, tiene una extensa trayectoria en los escenarios de la región y en otras latitudes.

El Gera con Laurita Fernández.

Gerardo Benítez, o El Gera como se lo conoce en la región y otras latitudes, es un cantante, showman y animador y también trabaja en la Secretaria de Cultura de Lomas de Zamora, con cuatro décadas de trayectoria en los más diversos escenarios. 

"Nací en Rosario y después vinimos con mi familia a vivir a Almagro. Me crié en Barracas y desde hace casi 40 años, desde que me casé, vivo en Lomas de Zamora, soy más lomense que otra cosa", le cuenta a La Unión. 

Este artista arrancó su recorrido en su ciudad natal y luego comenzó formarse y a armar sus primeros grupos en Buenos Aires. "En mi Rosario natal empecé a cantar y actuar en fiestas familiares. Luego vine a vivir a Buenos Aires y en mi adolescencia estudie teatro, música y comedia musical con el actor Daniel del Valle. En los '80 cantaba progresivo en pubs de Capital. Formé el dúo Bahía Ross, porque yo soy de Rosario y el otro chico era de Bahía Blanca", recuerda. 

Al repertorio en ingles le fueron sumando canciones del rock argentino, con temas de Luis Alberto Spinetta, Vox Dei y Pastoral. 

Read more!

"Vivir del arte no es fácil, vendía libros, vendía ropa en la calle. En una galería de Ezeiza conocí al sobrino de Alfredo de Angelis, el director de orquesta, y empezamos a actuar juntos. Después armé el grupo Los Rutilantes, donde hacíamos cumbia y cuarteto, y luego empecé mi carrera solista", apunta. 

Ya en solitario mostró un "estilo más versátil", con un show para todas las edades con un repertorio que comienza en el melódico latino y cerrando con cumbia y cuarteto. 

Actualmente, anima actividades del Municipio de Lomas de Zamora y eventos privados, mientras que sábado 6 de mayo estará al frente de la "Matiné Inclusiva", en Auditorio Sur de Temperley. 

DE LA TV A POCHO LA PANTERA 

El Gera, apodo que le viene desde su familia, hace una década que tiene frecuentes apariciones en televisión. "A la televisión llegué de casualidad. En un show a beneficio en un comedor de Temperley conocí a Adriana Conde Báez, que hacía un tributo a María Martha Serra Lima, y me dijo que tenía que hacer el tributo a Pocho La Pantera. Organizó un festival de dobles y me vieron productores de televisión", cuenta. 

De esta forma pasó por varios programas, en especial en "Pasión de Sábado", con su tributo a Pocho La Pantera, un artista al que no llegó a conocer. 

Read more!

Hace un par de semanas pasó por "Bienvenidos a bordo", donde ganó como mejor tributo al legendario bailantero y ahora regresó para compartir pantalla con Ricky Maravilla. 

"El director de su banda, Germán Silva, me regalo las pistas origínales y me pasó todos los tips de Pocho. Cuando llego a un evento ya soy Pocho La Pantera y me quedo así hasta que me voy", afirma. 

Este artista tiene un equipo de trabajo familiar con su esposa Alejandra, a cargo de sus redes sociales, y su hijo Alejo, que es sonidista y DJ. También es papá de Macarena, Leandro, y Leila. "Tengo cuatro temas editados este 2022 pasado que se pueden ver y oír en las redes. Los temas son tres covers adaptados a Cumbia Romántica y el cuarto es un tema propio, de mi autora y música. Cante con grandes de la movida tropical como Antonio Ríos, Ricky Maravilla, Jorge Avila, Los Chakales y otros tantos", cierra. 

Ver más:

Ultimas Noticias