TV Retro El ciclo fue un furor en los '60 y supo tener a Palito Ortega, Violeta Rivas, Johnny Tedesco, Raúl Lavié y Chico Novarro en sus filas.
"¿Te acuerdas de El Club del Clan y la sonrisa de Jolly Land? La música sigue pero a mí me parece igual", cantaba Charly García en "Mientras miro las nuevas olas", un temazo de Charly García en tiempos de Serú Girán.
En esa canción, el Bicolor hacía mención a algunas cuestiones del pasado, y de su propio pasado, y nombraba al popular programa "El Club del Clan", que fue un ícono en los primeros '60, y a una de sus figuras.
"El Club del Clan" fue un programa que estuvo en pantalla entre 1962 y 1964 en el Canal 13, que apuntaba al público juvenil y que fue un verdadero furor.
"El Club del Clan" tuvo su origen en lo que se denominó la Nueva Ola, una serie de artistas juveniles contratados por la compañía RCA y difundidos bajo ese eslogan a partir de 1959, con la intención de competir con el mercado extranjero.
La idea original de un tal Ricardo Mejía, un ecuatoriano directivo de discográfica RCA, la compañía del perrito. Este sello realizó una estrategia inicial de difusión con un centro en la grabación de discos y la realización de recitales públicos en sus instalaciones y shows televisivos, como "Swing, juventud y fantasía", en Canal 7, y "La cantina de la guardia nueva", en Canal 11.
Jorge García, Rocky Pontoni, Marty Cosens y Mariquita Gallegos fueron los primeros seleccionados. En los años siguientes serían contratados otros músicos. El primer gran hit de esa serie llamada "Explosivos", previa a "El Club del Clan", fue el tema "Eso", compuesto por los hermanos Virgilio y Homero Expósito.
Como una continuación natural del éxito de "La Nueva Ola", en 1962 el sello RCA Víctor y el Canal 13 acordaron poner en el aire un programa televisivo semanal, denominado "El Club del Clan".
Transmitido en varios países de América latina, donde además de que se hicieron versiones locales en algunos de ellos, el ciclo reunió a un grupo de cantantes que interpretaban sus canciones cantaban en español, muchas de ellas traducidas del inglés o el italiano.
Entre otros artistas, fueron parte del programa Palito Ortega, Violeta Rivas, Johnny Tedesco, Nicky Jones, Lalo Fransen, Raúl Lavié, Chico Novarro, Jolly Land, Rocky Pontoni, Nena y Terry Morán.
También fueron de la partida Tanguito (Raúl Cobián), Pino Valenti, Pecas Mónaco, Gino Renni, Perico Gómez, Horacio Molina, Cachita Galán, Fernando de Soria, Simonette, Anita Martínez, Taco Morales, Alfalfa, Cora y Candy Roca, Grillo Mejía, Galo Cárdenas, Consuelo Vargas, Paco Amor, y Carlos Alberto.
Cada artista representaba un personaje con una personalidad relativamente estereotipada, a la que correspondía un cierto género musical: canción melódica, tango, twist, bolero, cumbia colombiana o ritmos caribeños.
Además, cada uno de ellos solía emular a un consagrado artista extranjero y tratando de hacer un especie de versión local de figuras como ElVis Presley o Paul Anka. Algunos de estos jóvenes artistas tuvieron una exitosa carrera e incluso algunos siguen en actividad, como Palito Ortega y Raúl Lavié.
Otros tantos tuvieron menos suerte y su carrera se diluyó rápidamente, quedando su figura casi en el olvido.
De alguna forma, el ciclo fue una especio de "fábrica de ídolos" para la juventud de entonces y para los códigos morales de aquellos días, muy distintos a los rockeros que surgieron luego.
El grupo original se comenzó a desmembrar al ser tentados por canales de la competencia que ofrecían propuestas similares, como "Sábados Continuados", en Canal 11, y Bienvenido Sábado", en Canal 7.
El 12 de marzo de 1964 se estrenó la película "El club del Clan", con dirección de Enrique Carreras y todas las estrellas del grupo original. De todos modos, el programa de televisión con el nuevo grupo de artistas tuvo poco éxito y, por este motivo, terminó por ser levantado.