La Unión | LOMAS

Así es el proyecto de la Escuela Técnica N°3 de Temperley para la Feria de Ciencias

Orgullo local . Los alumnos estarán esta semana presentando su proyecto científico en Mar de Ajó tras pasar la instancia de la Feria ACTE Distrital y también la Regional. 

Con gran orgullo, desde la Escuela de Educación Secundaria Técnica N°3 Guillermo Kraft de Temperley anunciaron que el proyecto científico y sustentable "Ecotex" estará este martes representando a Lomas en la Feria Provincial que se desarrollará en el Partido de la Costa.

"Nuestros estudiantes representarán a la escuela y a todo Lomas de Zamora, con un Proyecto Científico de la Tecnicatura Química: ECOTEX @eco.tex2025 en la Feria ACTE (Actividades Científicas y Tecnológicas Educativas) de instancia Provincial en el Partido de la Costa que tendrá lugar en el Estadio de la Costa Mar de Ajó", detallaron desde la escuela ubicada en El Tordo 459, Barrio San José de Temperley.

Este martes, miércoles y jueves se llevará adelante la etapa provincial tras haber superado la instancia Distrital (en el Parque Municipal Eva Perón de Lomas), la etapa Regional (en La Estación, Parque Multipropósito en el distrito de Avellaneda) donde los alumnos creadores del proyecto científico fueron galardonados y elegidos para viajar a la instancia Provincial con la posibilidad de pasar a la instancia Nacional.

"Como institución estamos orgullosos de este logro, y para nosotros son ya ganadores por su gesto profesional técnico, creativo y por las ganas de sumar desde lo científico, un plus para la comunidad", aseguró la vicedirectora, Gabriela Zappa.

El proyecto fue íntegramente creado por estudiantes de 6° año de la Tecnicatura Química en los Entornos Formativos, Laboratorios de Química y Planta Piloto Experimental de la escuela, junto a su asesora: la profesora, Yésica Apodaca y el acompañamiento de profesores del plantel de la Tecnicatura Química, jefas de Área y resto de actores institucionales.

Como institución estamos orgullosos de este logro, y para nosotros son ya ganadores por su gesto profesional técnico, creativo y por las ganas de sumar desde lo científico, un plus para la comunidad

También, aportaron su trabajo, los estudiantes de las Tecnicaturas de Informática con apoyo en la sala de streaming que fue recientemente inaugurada por la institución @streaming_roomt3 y los de Electrónica con lo referente a su área.

EL PROYECTO INNOVADOR

El proyecto que presentaron los alumnos de la Técnica N°3 de Temperley propone como alternativa sostenible transformar desechos orgánicos en un tipo de "Bio-Textil" para sustituir el cuero animal y plásticos en algunos productos de uso habitual tales como las vestimentas o artículos decorativos.

Pero, ¿qué es el Bio-Textil? Se trata de un material que se produce a partir del uso de aglomerantes de origen vegetal, animal o bacteriano. El rol de los aglomerantes es muy importante para la fabricación del Bio-Textil, ya que permite la cohesión y estabilidad del material compuesto.

El proyecto que presentaron los alumnos de la Técnica N°3 de Temperley propone como alternativa sostenible transformar desechos orgánicos en un tipo de "Bio-Textil" para sustituir el cuero animal y plásticos en algunos productos de uso habitual tales como las vestimentas o artículos decorativos.

"En Argentina, tanto el mate como el café forman parte de una cultura profundamente arraigada. Se estima que, en promedio, se desechan 6,4 kilogramos de yerba usada por habitante y en las cafeterías 6 a 8 kilogramos de borra de café por día. Por eso, además de las propiedades de estos desechos, es importante recordar que nuestro proyecto también representa una esencia nacional", explicaron desde la escuela.

Además, los alumnos resaltaron que para la creación de dicho proyecto se basaron en una visión realista: "La industria cárnica sigue siendo una realidad que no puede ignorarse. Por lo tanto, este proyecto combina el aprovechamiento inteligente de recursos animales con materiales orgánicos de uso cotidiano, dando forma a un textil biodegradable y funcional, utilizando gelatina animal como aglomerante de la materia prima desechada ya que ofrece una estructura estable", detallaron.

Como institución, recalcaron que están comprometidos a expandir la propuesta para que llegue a hogares de la comunidad educativa, a la sociedad en general de Lomas, de la Provincia de Buenos Aires y de todo el país como al mundo, "que deseen contribuir a un nuevo estilo de vida, más consciente con el cuidado del lugar en el que habitamos y de los recursos, ya que la mayoría son limitados", especificaron.

La iniciativa además apunta a colaborar con la sociedad, por lo que comenzaron a difundir el proyecto para generar vínculos con el Conicet, con la UBA, con el INTI y con la COP30 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) que este año se realizará en noviembre en Brasil.

"Agradecemos a todos aquellos que han colaborado para que estos jóvenes puedan llevar su proyecto a cada rincón de nuestro país y del Mundo, motivando al cuidado del planeta desde lo científico. Agradecemos profundamente a sus familias por confiar en la institución, no olvidemos qué EESTN°3 es la única escuela pública qué posee la Tecnicatura en Química en todo el Distrito de Lomas de Zamora, y también a todos los que deseen difundir el proyecto para que siga creciendo", manifestó Zappa, quien además hizo público un mensaje para los chicos que van a presentarse mañana en la Feria: "Éxitos, disfruten de esta experiencia. Para nosotros ya son ganadores por su profesionalismo, dedicación, compromiso y buenos sentimientos hacia la comunidad y hacia el planeta, los queremos".

Temas Relacionados