La Unión | LOMAS

Sandra Borda no es hija de Sandro: cronología de un largo litigio y su final

FALLO JUDICIAL. La mujer aseguraba ser hija de "El Gitano". Sin embargo, el máximo tribunal del país puso fin a una larga lista de reveses judiciales que incluyeron exámenes de ADN.

El Gitano falleció en el año 2010

"El Gitano" falleció en el año 2010.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación puso fin al largo litigio de una mujer que reclamaba ser reconocida como hija biológica de Sandro, luego de 18 años de solicitudes, exámenes de ADN y reveses judiciales.

Este jueves, el máximo tribunal rechazó la demanda de Sandra Borda, al considerar "inadmisible" la solicitud, a pesar de que ella sostiene que es hija del legendario cantante, que durante muchos años fue vecino de la localidad de Banfield.

De esta manera, el fallo que lleva la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, dejó firme la sentencia de su homólogo bonaerense, que había confirmado la inexistencia del vínculo filiatorio. Sin embargo, para comprender el contexto de la demanda, hay que remontarse al año 2006, cuando, según la versión de Borda, se enteró de que era hija de Roberto Sánchez, fallecido en el 2010. 

En el 2007, la mujer se realizó de manera extrajudicial un examen de ADN con "El Gitano". No obstante, el resultado a la presunta hija de Sandro le llegó por parte de la esposa de él, quien le dijo que había dado negativo.

Luego de ese episodio Borda recurrió a la Justicia. En la presentación judicial presentada, ella aseguró que su madre conoció al cantante en 1965 y que desde ese año tuvieron un romance secreto que se extendió durante años. Una vez que ese supuesto romance habría finalizado, la madre de la demandante se casó con Carlos Borda, de quien Sandra obtuvo su apellido.

El expediente judicial se inició en agosto de 2010 ante el Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 20 de La Plata. Borda, quien posteriormente cambió su apellido por el de su madre (Junior), había iniciado una acción de impugnación de filiación respecto del hombre que la crío como hija, y simultáneamente una demanda de reconocimiento de paternidad contra el icónico artista.

EL ORDEN CRONOLÓGICO DE UN LARGO DERROTERO JUDICIAL

La denuncia de Sandra Borda resultó denegada en primera instancia en el año 2016 por el juez Federico Martínez. Dos años más tarde, en 2018, la Cámara Segunda de Apelación en lo Civil y Comercial de La Plata confirmó el fallo previo tras una apelación destacando la "inexistencia de compatibilidad". 

Tras otra petición de Sandra Borda y su reclamo por ser reconocida como hija biológica de Sandro en 2024 el caso llegó a la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, que también falló unánimemente en contra del reclamo de Sandra Edit Borda Junior fundamentándose en la prueba genética, a pesar de que ella mostró dudas sobre la muestra de sangre y la toma de muestras del cadáver.

Durante el año 2015, los restos de Sandro fueron exhumados para realizar otro test de ADN, que volvió a dar negativo. El estudio genético fue determinante: "Los resultados observados son incompatibles con la existencia de un vínculo padre/hija". Con base en ese resultado, el juez Martínez resolvió en diciembre de 2016 rechazar la demanda.

En febrero de 2024, la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires -integrada por los jueces Hilda Kogan, Sergio Gabriel Torres, Daniel Fernando Soria y Luis Esteban Genoud- desestimó por unanimidad los recursos extraordinarios de nulidad e inaplicabilidad de ley interpuestos por Borda. 

En última instancia, el caso llegó hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cuyo fallo rechazó la demanda por medio del artículo 280 del Código Procesal, Civil y Comercial por el que puede excusarse de atender el planteo y convalidar resoluciones anteriores. De esta forma, el pedido de la mujer agotó la instancia judicial para comprobar su parentesco con el cantante fallecido.

Temas Relacionados