Tras levantar el cepo, Milei espera una respuesta del campo
nueva etapa. El Presidente ensayó una amenaza dirigida a la agroindustria. "En junio vuelven las retenciones", sostuvo al solicitar que se liquiden los dólares de las cosechas.
Tras flexibilizar el acceso al dólar y devaluar el peso, el presidente Javier Milei ensayó un ultimátum al sector agropecuario ante la necesidad de dólares. "Si (el campo) tiene que liquidar, que lo haga ahora porque en junio vuelven las retenciones", sostuvo en referencia al vencimiento de la "ventana" de baja retenciones que abrió el Gobierno hasta junio.
Milei recordó los impuestos que quitó desde que asumió y cuando fue consultado por el reclamo de exportadores para poner fin a las retenciones, dijo que las mismas "vuelven en julio" las alícuotas que habían dejado de rregir desde enero y se mantienen vigentes hasta el 30 de junio. "Dijimos que eran transitorios, avisen al campo que si tienen que liquidar que lo hagan ahora porque en julio le vuelven las retenciones", planteó ante radio El Observador.
Entre las reducciones se destacan en las retenciones para la soja (grano), que bajó del 33% al 26%, y sus derivados, que pasaron del 31% al 24,5%. También se aplicaron recortes para el trigo, la cebada, el maíz y el sorgo, cuyos derechos disminuyen del 12% al 9,5%, así como para el girasol, que se reduce del 7% al 5,5%.
Presionado por el campo, y necesitado de dólares, el gobierno de Milei anunció a fin de enero una baja de las retenciones a los principales cultivos, en promedio de seis y siete puntos, y su eliminación para las economías regionales que todavía las tenían. Desde entonces el campo exige tanto una devaluación como una eliminación de retenciones.