La Unión | LOMAS

Arte y música para cerrar el Mes de la Mujer en Lomas

.

ELA_2969

ELA_2969

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Cientos de vecinos disfrutaron de un festival gratuito que tuvo muestras de varios talleres, shows y un reconocimiento para referentes sociales.

Lomas cerró el Mes de la Mujer con un festival gratuito en el Teatro del Municipio, donde cientos de personas disfrutaron de números musicales y muestras de arte. Además, hubo un reconocimiento a un grupo de vecinas por su compromiso y colaboración con la campaña que se desplegó en distintos espacios públicos y calles de la ciudad.

En el hall de la sala, ubicada en Manuel Castro 262, se expusieron los trabajos realizados en los cursos de escritura, máscaras, escultura, tejido y cerámica que tuvieron lugar en el Hogar Fátima Catán, de Fiorito, y en la sede de República Árabe de Siria 75, en Lomas Centro. Por su parte, al escenario se subieron integrantes de instituciones y músicos de los barrios. Uno de los números más celebrados por el público fue el de los chicos de “Los ángeles nos miran”, del Barrio Independencia, que cantaron a coro dos canciones (“Las manos de mi madre”, de Peteco Carabajal”, y “Somos uno”, de Abel Pintos) acompañados por un teclado y una melódica.

Las bailarinas del Estudio de Danzas lomense Pymei, dirigido por Nicolas Scillama y Diego Varela, se lucieron con una coreografía en clave de jazz melódico y otra folklórica al  ritmo de “Zona de promesas”, cantada por Mercedes Sosa y Gustavo Cerati.

Luego llegó el reconocimiento y la entrega de diplomas para mujeres que luchan día a  día en la comunidad e integran diferentes áreas sociales como Coca Lencina (directora de Derechos Humanos y miembro de la Mesa Local contra la violencia); Mirta Gómez (por  su trabajo al frente de “Los ángeles nos miran”); Angélica Chaparro (de la Secretaría de la Mujer del Consejo del PJ); Rina Carabajal (referente de la institución “Azucena del Mar,  del Barrio San José, por su lucha contra la violencia de género); Cleria Zangari (a cargo del estudio de Danzas que brindó una obra en el Parque Finky); representantes de la Casa de Club Latino que llevaron un espectáculo a la Plaza Libertad; Valeria Chávez (encargada de las clases de Defensa Personal en el Fátima Catán); Nancy Fernández (referente de Las Tejedoras, de Albertina, y quien lleva adelante los talleres de escultura y cerámica); Ana Quatraro (cantante que colabora con la Secretaría de Desarrollo Social en los barrios) y Ana Tranfo (vicepresidenta del Concejo Deliberante).

Una de las homenajeadas, Ana Quatraro, se encargó de darle cierre al festival con una emotiva versión de “Yo vengo a ofrecer mi corazón”.

“La idea era mostrar el arte que hay en Lomas y dejar un mensaje sobre los derechos y la problemática de la violencia para que todos seamos multiplicadores y estemos comprometidos”, expresó la directora de Promoción de los Derechos de las Mujeres y Equidad de Género, Tamara Gómez. El evento también estuvo encabezado por el secretario de Desarrollo Social, Diego Vélez, y la subsecretaria de Políticas Sociales, Cristina Gutiérrez.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_masonry_media_grid grid_id="vc_gid:1459542694963-d5e1e37b-6bcc-10" include="247334,247335,247336,247337,247338"][/vc_column][/vc_

Temas Relacionados