“Pescador”, un film policial rodado en las playas argentinas
.
Llega a las salas esta película de José Glusman con Darío Grandinetti, que protagoniza a un ermitaño, a quien la vida le cambia de un día para el otro.
Mientras se aguarda el arribo a la pantalla grande de los títulos de los directores consagrados y de los tanques de Hollywood, la segunda semana del año propone el estreno de “Pescador”, dirigida bajo la lente de José Glusman, un policial en las playas argentinas. “Toti” Glusman es actor de teatro y cine, aunque su faceta más conocida es la de realizador cinematográfico. En esta nueva aventura, un thriller que se estrena hoy y tiene como figura central a Darío Grandinetti, el personaje del título del film grabado en noviembre de 2016 en Valeria del Mar. La película aporta una mirada acerca de la amistad, los códigos y lo generacional, centrada en la vida solitaria de un ermitaño y misterioso pescador, que se altera cuando tres jóvenes llegan a abrir un parador cerca de su playa. Este personaje se esconde del mundo y de un momento a otro descubre que ya no está solo frente al mar con sus secretos sobre sus espaldas. Santos, el protagonista central de las escenas, es una suerte de ermitaño del que poco se conoce, pero pesca allí en la costa para vender lo que el mar le aportó y vivir en soledad. De todos modos, una mañana descubre que ya no está solo, porque en un parador vecino se instaló un grupo de veinteañeros que piensa abrir allí un puesto de comidas y de tragos. Desde ese momento ya nada será igual ni para él ni para los recién llegados con sus propias historias, pero en la medida en que el tiempo pasa, se irán revelando cuestiones que, pensadas o no, terminarán estallando y se descubrirá que hay algo más que es necesario resolver, o al menos superar. Darío Grandinetti tiene una frondosa filmografía con media centuria de películas. Este actor rosarino debutó en “Darse cuenta”, en 1984 y bajo la tutela de Jorge Doria, y se transformó en una figura clave del cine argentino y también se destacó en España. El elenco lo completan Jazmín Esquivel, Juan Grandinetti, Emilio Bardi, Darío Levy, Guillermo Aragonés y Emiliano Díaz, Matías Marmorato y Gigi Ruá. El director. José Glusman nació en 1958 en Buenos Aires, donde estudió actuación, dirección de teatro y de cine. Entre 1982 y 1990 actuó en una docena de obras de teatro, ocho películas nacionales y extranjeras, diez programas de televisión y condujo radio. Comenzó a dirigir y escribir teatro en 1985 y videos sobre ideas originales en 1990. A partir de 1993 participó en campañas publicitarias como creativo y realizador. Desde 1983 hasta la fecha ha producido, en forma independiente y con su productora, diferentes tipos de eventos, exposiciones, espectáculos musicales, obras de teatro, videos institucionales y campañas publicitarias. Entre sus proyectos destacados figuran los largometrajes “Cien años de perdón”, “Solos” o “Domingo de Ramos” y los documentales “Final de obra” y “León, reflejos de una pasión”.