En medio de la discusión del paquete de leyes que incluyen el Presupuesto 2026, Fiscal Impositiva y endeudamiento, el gobernador Axel Kicillof estuvo en la universidad de Quilmes y participó del acto de renovación de autoridades de la Juventud Universitaria Peronista (JUP). Durante su alocución, el mandatario tomó el bastón de mariscal y le habló al peronismo de cara al 2027. “El peronismo tiene que estar a la altura de los desafíos que vienen. ¿Quieren participar? ¿Quieren reflexionar? ¿Quieren militar? Adelante, compañeros y compañeras. Es con todos, es con todas”, arengó.
En ese sentido, dijo que el espacio político tiene un “desafío enorme” que es un proceso de “actualización, de puesta a punto, de puesta al día de lo que nosotros somos, de lo que nosotros pensamos”.
El desafío es adoptar las formas de las banderas históricas del peronismo “para que llegue y permee en las necesidades de nuestro pueblo”. “Esto no se arregla con un pensamiento... Esto se construye discutiendo, pensando, representando democráticamente, participativamente entre todos y todas”, dijo enfáticamente.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Kicillofok/status/1990553022687330407&partner=&hide_thread=false
kicillof, respaldado
Acompañaron a Axel Kicillof el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el rector de la institución, Alfredo Alfonso; la vicerrectora Alejandra Zinni; y el secretario general de la JUP, Juan Pablo Gómez.
En la ceremonia también estuvieron presentes las nuevas autoridades provinciales: el secretario general adjunto, Hugo Meneses; la secretaria adjunta, Natalia Hermosi; y los secretarios ejecutivos de las diferentes universidades. Los mismos integrarán la mesa encargada de conducir las acciones de la JUP y de articular con la organización a nivel nacional.
En ese marco, Kicillof destacó que el peronismo “tiene que estar a la altura de las discusiones que se están dando en el mundo para hacer frente a un gobierno nacional que nos quiere imponer un nuevo estatuto del coloniaje disfrazado de acuerdo de libre comercio”.
Y cerró con una reflexión: “Las y los militantes peronistas sabemos que no hay proyecto nacional con justicia social si no defendemos la universidad pública, gratuita y de calidad: es aquí donde construimos el futuro de una Argentina más justa, libre y soberana”.
Participaron de la jura la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Trabajo, Walter Correa; el diputado nacional Daniel Gollan; y los diputados nacionales electos Hugo Moyano (h) y Raquel ‘Kelly’ Olmos.