La divertida canción que creó un vecino de Banfield para las mamás y papás
Cristian Civitella, de Banfield, lanzó un tema inspirado en su hija, quien le hizo cambiar las prioridades: su objetivo pasó "de colmar estadios" a "llenar la casa de sonrisas".
Cristian, vecino de Banfield, es amante de la música. Hoy, disfruta esa pasión junto a su amor por la paternidad.
Cristian Civitella, un vecino de Banfield, canalizó su experiencia como padre en una creación artística. A raíz del nacimiento de su hija Juana (3), el artista compuso y lanzó “El papá del año”, una canción con la que busca acompañar a todos los que viven la aventura de la maternidad y la paternidad.
El lomense se dedica a la música desde los 7 años, siendo un motor, un refugio y “la mejor forma en la que se expresa”. La llegada a este mundo de su hija le trajo una nueva sensibilidad: “La paternidad me abrió una etapa creativa distinta, más profunda. Ahora escribo desde otro lugar, con otras prioridades”.
Fue así como se le ocurrió crear un tema con la intención de abrazar a la comunidad y reflejar las verdaderas vivencias a la hora de la crianza de un hijo. “Convertirme en papá me cambió la vida y me pareció hermoso transformar esas experiencias en música. Me di cuenta de que muchos vecinos que son madres y padres viven sentimientos muy parecidos: la alegría, el cansancio, la ternura, el miedo y el amor. Quise hacer una canción que los acompañe, que los abrace y que les diga: ‘Ey, no estás solo, nos pasa a todos’”, explicó el banfileño.
Convertirme en papá me cambió la vida y me pareció hermoso transformar esas experiencias en música. Me di cuenta de que muchos vecinos que son madres y padres viven sentimientos muy parecidos: la alegría, el cansancio, la ternura, el miedo y el amor. Quise hacer una canción que los acompañe, que los abrace y que les diga: ‘Ey, no estás solo, nos pasa a todos’ Convertirme en papá me cambió la vida y me pareció hermoso transformar esas experiencias en música. Me di cuenta de que muchos vecinos que son madres y padres viven sentimientos muy parecidos: la alegría, el cansancio, la ternura, el miedo y el amor. Quise hacer una canción que los acompañe, que los abrace y que les diga: ‘Ey, no estás solo, nos pasa a todos’
El proceso creativo tuvo un momento clave: “Estábamos en la cocina y mientras hamacaba a Juana para que se calmara me salió tararear una melodía. Ella me miró fijo, como si realmente me escuchara. Su mirada me trasladó todo: ahí mismo escribí las primeras líneas del tema”.
De qué trata la canción creada por el vecino de Banfield
Uno de los versos más emotivos del tema hace referencia a un cambio en las prioridades. Antes el artista pensaba en “llenar estadios”, mientras que ahora desea “llenar de sonrisas la casa”. “El cambio se fue dando, pero hubo un instante muy claro: cuando la vi sonreír por primera vez. Ahí entendí que había otro tipo de éxito, uno mucho más profundo”, confesó, y rápidamente agregó que, si bien llenar estadios sería hermoso, el hecho de llenar su hogar de risas “no lo cambio por nada”.
573b5062-02e8-4501-b18a-cdf70c3d495a
El banfileño Cristian, junto a su hija Juana y su guitarra.
“La paternidad me enseña a diario sobre paciencia, resiliencia y a conectar de verdad con lo que siento. No busco sonar perfecto, busco ser honesto: antes las canciones eran mi mundo y hoy mi mundo es Juana, pero la música es quien lo cuenta”, reveló con emoción quien también se dedica a preparar alfajores artesanales en su emprendimiento llamado Biscotto.
La paternidad me enseña a diario sobre paciencia, resiliencia y a conectar de verdad con lo que siento. No busco sonar perfecto, busco ser honesto: antes las canciones eran mi mundo y hoy mi mundo es Juana, pero la música es quien lo cuenta La paternidad me enseña a diario sobre paciencia, resiliencia y a conectar de verdad con lo que siento. No busco sonar perfecto, busco ser honesto: antes las canciones eran mi mundo y hoy mi mundo es Juana, pero la música es quien lo cuenta
Con “El papá del año”, Civitella busca ofrecer un mensaje positivo en la comunidad, con el fin de que aquellos que atraviesan la maternidad y la paternidad se sientan acompañados. “Ojalá que con la canción se identifiquen, se emocionen y recuerden por qué vale la pena todo el esfuerzo. La idea no es hablar de la perfección, sino de lo real: de equivocarse, de crecer, de amar a los hijos como uno puede y que siempre podemos mejorar algo”, concluyó.
Embed - Membri Llo on Instagram: "Antes soñaba con llenar estadios, ahora con llenar de sonrisas la casa. . Mamás, papás, está canción es para ustedes: los verdaderos rockstars de la vida. . El papá del año no es creer que soy el mejor, si no que siempre trato de mejorar por la sonrisa de mí hija. #musica #padres #madres #canciones"
View this post on Instagram
6d4df49d-3045-4131-b8e7-b23a4c64e20b
De Banfield al mundo: la canción busca llegar a todos los padres y madres.