apertura Será a partir del 16 de noviembre, cuando Argentina juega contra Brasil por la Eliminatorias. Y advierten que con la llegada de la Delta podrían crecer los contagios.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció que el Gobierno habilitará el aforo del 100% en eventos masivos a partir del 16 de noviembre. Lo hizo al brindar una conferencia de prensa en la Casa Rosada, donde anticipó las nuevas aperturas definidas por el Poder Ejecutivo en el marco de la pandemia de Coronavirus.
Según explicó la funcionaria nacional, se solicitará que los concurrentes tengan, al menos, una dosis de vacuna contra el Covid-19. Justo el 16 de noviembre, cuando empiece a regir la habilitación para el aforo del 100%, jugará la Selección Argentina de Fútbol por la Eliminatorias del Mundial de Qatar contra Brasil en San Juan.
En otro orden, Vizzotti, aseveró que hubo "20 semanas de descenso (de casos) y que las últimas dos semanas se produjo una pequeña fluctuación en los grandes conglomerados, generalmente a expensas de la circulación de la variante Delta" que está predominando en los contagios. Y marcó que "es esperable" tener "un aumento en el número de casos" a raíz de esto.
Se solicitará que los concurrentes tengan, al menos, una dosis de vacuna contra el Covid-19.
Más temprano, la ministra de Salud participó de un encuentro virtual con embajadores, en el que destacó la recomendación del Consejo de la Unión Europea (UE) sobre eliminar las restricciones para los viajes desde Argentina a los países miembros.
"Que la Unión Europea haya puesto a Argentina en la lista blanca es importantísimo y muestra que nuestra situación epidemiológica es muy buena, al igual que el avance del plan de vacunación en un país de ingresos medios que ha tenido dificultades en el acceso a las vacunas. Es un logro importantísimo que queremos poner en valor", expresó.
Que la Unión Europea haya puesto a Argentina en la lista blanca es importantísimo y muestra que nuestra situación epidemiológica es muy buena,
El Consejo de la UE tomó la decisión de agregar a la Argentina al Anexo I de la Recomendación del Consejo 2020/912, lo cual implicaría que los viajes desde el territorio nacional a los países miembros no deberían verse afectados por restricciones relacionadas al COVID-19.
No obstante, se trata de una recomendación no vinculante, sobre la cual cada país decidirá de manera individual las incorporaciones de nuevos orígenes de las visitas.
Entre los anuncios destacados también se encuentra la eliminación del test de antígeno al ingreso al país desde el 1 de noviembre, cuando se emita la decisión administrativa, "gracias al 56% de la población global que ha completado su esquema de vacunación y atento a que se ha cumplido el objetivo de retrasar la circulación de la variante Delta".
También explicó que se va a eliminar la realización del test de antígeno al ingreso para todos, sostuvo la ministra. Por último, informó que se autoriza el transporte terrestre con ingreso al país a través de colectivos con el requisito del PCR al menos 72 horas antes y el esquema de vacunación completo. Y lo mismo en relación al transporte en ferry, donde se aumenta el aforo al 100%.