La televisión argentina cumple 70 años 

aniversario El 17 de octubre de 1951 se realizada la primera transmisión televisiva del país con un discurso e Eva Duarte. 

Evita, en la primera transmisión.

Un 17 de octubre de 1951 comenzó la historia de la televisión, esa "caja" que se convirtió en un fenómeno cultural a partir de la transmisión del inolvidable discurso de Eva Duarte desde Plaza de Mayo. 

La TV Pública viene ofreciendo contenidos por este aniversario desde su pantalla y desde su sitio web. 

Mucho recorrido y muchos cambios a lo largo de las décadas, desde el blanco y negro, pasando por el color de los años '80, hasta llegar al cable, HD, la TV Digital de nuestros días, la historia de la televisión argentina transcurre con grandes referentes y momentos memorables, adaptándose a los adelantos tecnológicos. 

Miguel Yankelevich, hijo de Jaime, había conocido la televisión a través de revistas extranjeras y le había pedido insistentemente, a su padre, por entonces director de Radio Belgrano, que trajera esa nueva tecnología a nuestro país. Miguel falleció a los 18 años. El padre, en su homenaje, importó el primer televisor.

Jaime viajó a Estados Unidos, junto a su otro hijo Samuel, en busca de los nuevos equipos. Allí las noticias no fueron buenas.

 Esas máquinas estaban vendidas a Rusia y había que esperar tres o cuatro años. Pero comenzó la Guerra Fría y entonces esos equipos quedaron disponibles. En un largo viaje en barco trajeron cámaras, transmisores, cables, luces, repuestos y todo lo necesario para poner en marcha la televisión en Argentina.

LA PRIMERA TRANSMISIÓN

El primer paso fue la instalación de una antena de 50 metros de altura con 5 kilómetros de alcance, en la terraza del Ministerio de Obras Públicas y Servicios Públicos, para captar y transmitir imágenes en movimiento desde un estudio improvisado en el microteatro de Radio Belgrano, en Ayacucho y Posadas.

Eva Perón mantuvo conversaciones formales con Jaime Yankelevich y le sugirió la fecha del 17 de octubre de 1951, en que se realizaría el multitudinario acto del 6° aniversario del Día de la Lealtad Peronista en Plaza de Mayo, como el momento ideal para el lanzamiento.

Esa primera transmisión mostró el memorable discurso de Eva Perón en Plaza de Mayo, luego del Renunciamiento Histórico a la candidatura como vicepresidenta de la Nación por encontrarse muy enferma.

La primera transmisión ee llevó a cabo la transmisión televisiva del acto por el Día de la Lealtad desde la Plaza de Mayo, convirtiéndose ese día la imagen de Eva Perón en la primer figura emitida oficialmente por la TV de la República Argentina, realizada justamente por el viejo Canal 7, que por ese entonces pertenecía a Jaime Yankelevich, y se encontraba la emisora bajo la denominación de "LR3 Radio Belgrano Televisión".

La flamante transmisión comenzó a las 15 horas puntualmente, se hizo mediante dos cámaras instaladas en sendos bancos Nación y el Hipotecario y tuvo un inédito alcance de 2500 televidentes que pudieron apreciar desde sus casas y de una manera novedosa por así decirlo para la época el discurso en vivo de Juan Domingo Perón y Evita a través de sus televisores sentados en sus casas.

Ver más:

Ultimas Noticias