Memoria activa en Lomas: homenajearon a un vecino desaparecido

Señalización En San José recordaron a Ricardo Cabrera, obrero y militante que fue víctima de la dictadura. Su nombre quedó inmortalizado en una esquina del barrio.

En San José también está la Plazoleta Ricardo Cabrera, que fue reacondicionada por el Municipio.

En San José, una localidad que tiene una larga historia de resistencia y lucha por la memoria, hicieron una jornada para recordar al vecino, obrero y militante Ricardo Cabrera, quien fue desaparecido por la última dictadura militar.

En la esquina de la Avenida República Argentina y El Churrinche, donde fue secuestrado el 12 de octubre de 1976, colocaron un cartel con su nombre para seguir fortaleciendo la memoria colectiva en el barrio. En ese lugar también está la Plazoleta Ricardo Cabrera, que fue reacondicionada por el Municipio de Lomas para que los vecinos y familias tengan un lugar de encuentro y recreación.

"La memoria se construye en los lugares que habitamos. Por eso, es fundamental que cada vecino y vecina que transita estas calles pueda leer el nombre de Ricardo Cabrera y reconocer que en este barrio fue secuestrado un trabajador, un padre y un militante comprometido, víctima del terrorismo de Estado", destacaron desde la Subsecretaría de Derechos Humanos. 

Anahí y Celia Silvestre, hija y esposa de Ricardo, estuvieron en la emotiva jornada que además tuvo la presencia de autoridades locales, referentes de organizaciones Derechos Humanos, vecinos, militantes y artistas que regalaron un momento musical.

Esquinas por la Memoria es el nombre del programa que se lleva adelante con el objetivo de recordar a cientos de lomenses que fueron víctimas de la dictadura cívico-militar. En las esquinas de sus casas se ponen carteles con sus nombres y la fecha en que fueron desaparecidos.  

Ricardo Cabrera se desempeñaba como obrero gráfico en el diario Democracia, fue delegado sindical de la Federación Gráfica Bonaerense y militaba en el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Un grupo de tareas lo secuestró el 12 de octubre de 1976 en la casa de sus padres, donde se hará la señalización, y sobrevivientes lo vieron en el Centro Clandestino de Detención Pozo de Banfield. 

A los 26 años fue asesinado e inhumado de manera clandestina en el Cementerio de Avellaneda. El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) identificó sus restos en agosto de 2012.

Read more!

Read more!

Read more!

Ultimas Noticias