DÍA MUNDIAL SIN ALCOHOL La joven Victoria Ricco pone el foco en la importancia de no ingerir alcohol al momento de manejar y pide cambiar hábitos para salvar vidas.
El Día Mundial sin Alcohol se conmemora cada 15 de noviembre para concienciar sobre los riesgos del consumo de alcohol y fomentar la prevención de sus efectos nocivos en la salud. Pero, además, su ingesta provoca grandes consecuencias en la seguridad vial, donde cada año miles de vidas se ven afectadas por decisiones evitables. En este contexto, la lomense Victoria Ricco dedica su vida a concientizar sobre la importancia de la responsabilidad al volante y el peligro que representa conducir bajo los efectos del alcohol.
Victoria perdió a su mejor amigo (Federico Ecker) en la recordada tragedia de Ecos ocurrida en 2006, donde 12 personas, entre ellas nueve estudiantes y una profesora de la institución educativa, fallecieron tras un accidente fatal. A partir de ese golpe durísimo que le propinó la vida, Ricco decidió canalizar el dolor en la posibilidad de dar charlas para concientizar sobre la importancia de la seguridad vial, con el objetivo de preservar vidas.
Sin dudas, uno de los temas que más preocupan en lo que respecta a la seguridad vial es el consumo de alcohol en los conductores. Y es que conducir bajo los efectos de esta sustancia es demasiado riesgoso porque altera las capacidades de reacción, coordinación, percepción de distancias y visión, y aumenta el riesgo de sufrir accidentes.
En Argentina existe una ley de "alcohol cero al volante" que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre. Aunque las sanciones pueden incluir multas, retención del vehículo y licencia, la única forma segura de prevenir accidentes es la concientización respecto a "no consumir alcohol si se va a conducir".
En Argentina existe una ley de "alcohol cero al volante" que prohíbe conducir con cualquier nivel de alcohol en sangre
"La ley, a la cual varias provincias no están adheridas, muchas veces no se cumple como corresponde. Es muy triste, pero real: el alcohol al volante mata, ya sea a un conductor o a un peatón", indicó Victoria, que rápidamente explicó que la ingesta de alcohol y manejar son incompatibles al mismo tiempo ya que "se provocan siniestros que son evitables, lo cual me provoca una frustración gigante".
A lo largo de los años, Ricco (que en las redes sociales se hace llamar "La chica vial") trabajó en escuelas y dio charlas para adolescentes, un grupo etario en donde el alcohol está presente de manera casi recurrente: "Cuando hablo con jóvenes utilizo mi historia y les explico que yo también fui adolescente y que, a su edad, también pensaba que nada me iba a pasar. A partir de eso les hago entender que esa impunidad que creen tener en realidad no existe y que de ellos depende fomentar el consumo responsable del alcohol, pero que a la hora de manejar ese consumo sea nulo".
"La gente que ingiere alcohol y luego maneja lo toma como una cotidianidad, y lo peor de todo es que no se da cuenta de lo que puede provocar en su entorno. Es clave que la persona pueda conectarse con el presente, con el ahora, para entender que esa acción está mal, porque una mala decisión nos puede cambiar la vida", concluyó la lomense.
La gente que ingiere alcohol y luego maneja lo toma como una cotidianidad, y lo peor de todo es que no se da cuenta de lo que puede provocar en su entorno. Es clave que la persona pueda conectarse con el presente, con el ahora, para entender que esa acción está mal, porque una mala decisión nos puede cambiar la vida
La Organización Mundial de la Salud (OMS) instauró el Día Mundial Sin Alcohol para promover la responsabilidad y el consumo consciente de alcohol en todo el planeta.