alerta El Gobierno actualizó el marco regulatorio de la empresa en un nuevo paso hacia su venta a privados.
El Gobierno de Javier Milei dio un nuevo paso clave hacia la privatización definitiva de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) al aprobar un nuevo marco regulatorio para la empresa, que busca adaptar sus condiciones para su próxima venta. Asimismo, se autorizó el corte del servicio por falta de pago.
Así lo hizo mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 805/2025, el cual aprobó el texto ordenado del Marco Regulatorio de la Ley 26.221, que define el régimen bajo el cual opera la empresa abocada al servicio cloacal en el AMBA.
El decreto, firmado por Milei y todo el gabinete, señala que era necesario "dar certeza jurídica" antes de avanzar con la licitación del 49% de las acciones de AySA: un 44% a venderse a privados y un 5% que se distribuirá en un Programa de Propiedad Participada para trabajadores, según lo previsto en las normas previas.
La resolución indica que se permitirá a la empresa interrumpir el suministro en casos de mora: después de 60 días de atraso para hogares y 15 días para otros usuarios, previa notificación con al menos siete días hábiles de anticipación.
Además, la resolución indica que se permitirá a la empresa interrumpir el suministro en casos de mora: después de 60 días de atraso para hogares y 15 días para otros usuarios, previa notificación con al menos siete días hábiles de anticipación.
El Gobierno remarcó que durante la revisión técnica del marco regulatorio detectó errores materiales en la normativa vigente, especialmente en el régimen tarifario relacionado con los "cargos por construcción". Esos errores, argumenta el DNU en sus considerandos, alteraban la lógica histórica del sistema y generaban inconsistencias en la facturación entre usuarios medidos y no medidos.
CRÍTICAS A LA PRIVATIZACIÓN
Desde el Foro Hídrico de Lomas de Zamora vienen llevando adelante una campaña de difusión y protesta contra las políticas de desguace de la empresa AySA. Reclaman que el agua, como bien social, no puede ser privatizado.
"Hace 30 años se privatizó el servicio de agua y saneamiento en el AMBA (durante el menemismo) y pagamos las consecuencias con nuestro bolsillo y nuestra salud. Hoy, desde distintos sectores, llevamos adelante un plan de lucha para evitar otra entrega", aseguran.