Luz, cámara, acción La historia, en clave de una clásica comedia de enredos, propone una mirada irónica y entrañable sobre el narcisismo moderno.
Adrián Suar y Natalia Oreiro están en pleno rodaje "Yo, Narciso", la nueva película argentina que llegará a los cines argentinos en agosto de 2026.
El elenco también cuenta con Julieta Zylberberg, Sofía Morandi, Mariano Saborido, Andy Chango, Eleonora Wexler y Camila Peralta, con participación especial de Moria Casán.
Después del éxito de "30 noches con mi ex" y "MazelTov", esta nueva película dirigida por Adrián Suar propone una mirada irónica y entrañable sobre el narcisismo moderno -ese reflejo que domina las relaciones, las redes y la forma en que nos mostramos y nos amamos-, expone con humor y lucidez el desafío de vincularse en una era donde todos queremos ser vistos, admirados y validados, invitando a reír y a reflexionar.
Rocío Flores (Natalia Oreiro), profesora universitaria de sociología, escribe un libro sobre el narcisismo moderno. Para entender mejor a su "sujeto", decide estudiarlo desde adentro y elige como caso a Máximo Rey (Adrián Suar), un carismático cirujano estético.
Bajo una falsa identidad, Rocío se hará pasar por una paciente interesada en un retoque estético, y de esta manera busca observar y analizar a Máximo sin ser descubierta. Pero las consultas pronto se convierten en citas donde él despliega todo su encanto. Rocío, decidida a mantener el vínculo sin caer en su juego, inventa excusas cada vez más absurdas para mantenerlo a raya.
Cuando Máximo descubre que se ha enamorado de ella, "el experimento" se descontrola. ¿Podrá Rocío completar su investigación sin convertirse en víctima de su propio plan?
"Yo, narciso" es una comedia de enredos. La película satiriza la obsesión por la imagen, el ego masculino y los límites del deseo, con guión de Pablo Solarz y Adrián Suar.