Así lucía la estación de Banfield hace exactamente 100 años: su evolución

viaje al pasado El estilo inglés que aún se impone en la cotidianeidad se destacaba con esplendor en 1925, cuando se realizó la reconstrucción. Por allí se trasladó el Príncipe de Gales. 

Se cumplen 100 años desde la reconstrucción del actual edificio de la Estación de Banfield. Su estructura, de estilo inglés, fue parte de la transformación del Ferrocarril Sud, cuando se cuadruplicaron las vías entre los kilómetros 12 y 18 (desde Remedios de Escalada hasta Adrogué). 

Harry Charap, historiador especializado en la participación en la historia de Argentina de los británicos y sus descendientes y miembro del Instituto Histórico Municipal de Lomas, explicó que el arquitecto escocés James Smith, nacido en Glasgow en 1879, fue quien diseñó los edificios que hoy siguen en pie como verdaderos íconos ferroviarios. James llegó al país en 1908 para incorporarse al Departamento de Arquitectura del Ferrocarril Sud y, con el tiempo, se transformó en jefe de Arquitectos. 

"Los fierros incluso se trajeron desde Europa, mientras que la mampostería se construyó en el país", explicó por su parte, Richard Campbell, miembro fundador del Ferroclub Argentino de Remedios de Escalada. 

Aquel mismo año, el Príncipe de Gales visitó Argentina y pasó en su tren oficial por Banfield, Lomas y Temperley, en un viaje que quedó grabado en la memoria de los vecinos.

Para Charap, el año 1925 fue "importante" para el Ferrocarril Sud: además de alcanzar los 5.780 kilómetros de vías, celebró los 50 años de su primera línea entre Plaza Constitución y Chascomús. Aquel mismo año, el Príncipe de Gales visitó Argentina y pasó en su tren oficial por Banfield, Lomas y Temperley, en un viaje que quedó grabado en la memoria de los vecinos.

EL ORIGEN DE LA ESTACIÓN DE BANFIELD 

Mucho antes en el tiempo, el 4 de mayo de 1873 se habilitó la estación Banfield del Ferrocarril Gran Sud, que se convertía en la tercera parada del Partido de Lomas de Zamora, junto con las estaciones Lomas de Zamora y Temperley, actualmente de la Línea General Roca.

Ubicada en la chacra 23 del Reparto de Chacras de 1821, la parada Banfield fue establecida gracias a la adquisición de la chacra por parte de una Sociedad edificadora conformada por la propia empresa ferroviaria. Este hecho marcó el inicio de una nueva etapa en la conectividad y el transporte de pasajeros en la región.

OBRAS DE RENOVACIÓN DE LA ESTACIÓN DE BANFIELD 

En Banfield, a fines del 2024 concluyó la construcción del nuevo Centro de Trasbordo de Banfield Oeste, donde el Municipio de Lomas realizó obras para darles comodidades a los vecinos y mejorar la circulación de los colectivos. Las cuadrillas crearon dos calles destinadas a la circulación de los colectivos que estarán acompañadas por sectores protegidos, accesibles e iluminados para los pasajeros. Sobre Alem hicieron una vereda más amplia y con mayor altura, facilitando el ingreso a los colectivos. 

También renovaron y ampliaron las veredas que se conectan con las dos entradas a la estación, que son usadas por las personas que van a tomar el tren y también para cruzar al lado Este de Banfield, donde está la terminal de colectivos "Marcelo Massad", que también fue reacondicionada por el Municipio. 

Además, se han reacondicionado los espacios verdes con la creación de un jardín de mariposas y la plantación de árboles, fomentando la biodiversidad y embelleciendo el entorno.

Asimismo, se hicieron obras de infraestructura con puesta en valor de la fechada, semáforos y señalización vial en busca de garantizar la seguridad de todas las personas que circulan en la zona.  

Read more!

Ver más:

Ultimas Noticias