gesto fascistoide La ministra de Seguridad anunció la modificación de los nombres de las escuelas de la Policía Federal. El coronel fue responsable de la Semana Roja de 1909.
La ministra de Seguridad y senadora nacional electa Patricia Bullrich anunció la modificación de los nombres de las escuelas de la Policía Federal Argentina. El instituto de formación de oficiales volverá a llevar la denominación en homenaje al coronel Ramón Falcón, mientras que la escuela de suboficiales será conocida como Comisario General Alberto Villar.
La denominación de Ramón Falcón había sido quitada en 2011 por Nilda Garré, entonces ministra de Seguridad. El coronel Falcón fue jefe de policía en los primeros años del siglo XX y fue asesinado el 14 de noviembre de 1909 por el anarquista Simón Radowitzky, uno de los líderes de ese movimiento que luchaba contra la opresión militar.
Militar de carrera, Falcón fue un veterano de la Conquista del Desierto, nombrado al frente de la Federal en 1906. Creó la escuela que llevó su nombre hasta 2011 y reprimió con saña la protesta social. Se recuerda el accionar de sus hombres en la huelga de inquilinos de 1907, que derivó en desalojos, y en la Semana Roja de 1909, que dejó once muertos y más de cien heridos.
Falcón fue asesinado por Radowitzky con una bomba arrojada a su coche el 14 de noviembre de 1909. El discurso represivo posterior encontró fundamento en su figura, y en la de Villar, figura clave de la Triple A, muerto por una bomba de Montoneros en 1974.
El comisario Villar, en tanto, era jefe de la PFA en el momento en que fue asesinado por Montoneros, que detonó una bomba en la lancha en la que paseaba el oficial junto con su esposa, el 1° de noviembre de 1974.
Bullrich decide homenajear a ambas figuras. Al recuperar a Falcón saca el nombre de Pirker, reconocido unánimemente por su rol democratizador en tiempos de Raúl Alfonsín.