ESTE VIERNES La jornada incluirá una charla abierta con el autor, que es docente universitario y divulgador del Pensamiento Nacional. La entrada será libre y gratuita.
El Museo Americanista será sede, una vez más, de la presentación de un libro con identidad lomense. "El último maldito: conversaciones con Norberto Galasso" es una obra de la autoría de Diego Eloy Ramírez, quien estará presente en Lomas el próximo viernes 3 de octubre para dialogar con los vecinos acerca de su creación literaria.
El encuentro comenzará a partir de las 18 en el espacio que se encuentra ubicado en la calle Manuel Castro 254. Allí se presentará en comunidad el libro "El último maldito: conversaciones con Norberto Galasso" y, posteriormente, se llevará a cabo una charla abierta entre los presentes, quienes tendrán la oportunidad de dialogar con su autor, el licenciado en periodismo Diego Eloy Ramírez, que también se desempeña como docente en la Universidad de Lomas y divulgador del Pensamiento Nacional.
Este viernes se presentará en comunidad el libro "El último maldito: conversaciones con Norberto Galasso" y, posteriormente, se llevará a cabo una charla abierta entre los presentes, quienes tendrán la oportunidad de dialogar con su autor, el licenciado en periodismo Diego Eloy Ramírez
En el libro, el autor documenta la vida y obra de Norberto Galasso, uno de los historiadores argentinos más influyentes, explorando su trayectoria intelectual, su militancia política y el legado de sus convicciones. Como si eso fuera poco, el texto aborda temas como la historia, la militancia y la figura de Arturo Jauretche, y es una mirada a la coherencia de un camino recorrido, sin esquivar sus principios.
En el libro, el autor documenta la vida y obra de Norberto Galasso, uno de los historiadores argentinos más influyentes, explorando su trayectoria intelectual, su militancia política y el legado de sus convicciones.
La actividad, que cuenta con el apoyo municipal de Cultura Lomas y está coordinada por Verónica Randi (directora de Políticas Socioculturales), se presenta como una oportunidad para que vecinos, estudiantes y amantes de la historia local participen de un intercambio directo con el autor.
"Desde la dirección de Políticas Socioculturales es un honor y un gusto poder contar con el autor de este libro que es muy didáctico y pedagógico para entender el Pensamiento Nacional", señaló Verónica, que hizo extensiva la convocatoria a todos los lomenses. Como es una costumbre en este tipo de encuentros, la entrada es totalmente libre y gratuita.