Acompañamiento El Municipio tiene dispositivos que brindan asistencia a mujeres y diversidades. También siguen fortaleciendo el trabajo territorial.
Frente a situaciones de violencia por motivos de género, el Municipio de Lomas tiene diferentes dispositivos que brindan asistencia y acompañamiento a mujeres y diversidades.
Las Direcciones Municipales llevan a cabo actividades y programas enfocados en la promoción de la igualdad de género, la autonomía para la salida de las violencias, el empoderamiento de las mujeres y las diversidades. En este período, se realizaron 494 actividades, de las cuales participaron 22637 vecinxs.
En el Hogar de Protección Integral "Fátima Catán" de Fiorito, ubicado sobre la calle Recondo 1374, la atención espontánea es de lunes a viernes, de 8 a 14. Las personas también pueden comunicarse por mensajes de WhatsApp al 11-5566-4817 o llamar al teléfono 4267-0528. Mientras que la Dependencia de la Comisaría de la Mujer, ubicada sobre las calles Homero y Escobar, brinda atención las 24 horas con toma de denuncias y asesoramiento.
Durante el año pasado, la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidades recepcionó 4.409 casos de los cuales 4.045 correspondieron a personas en situación de violencia y 364 a masculinidades con conductas violentas. A su vez, se hicieron 3.856 oficios judiciales para brindar respuesta inmediata a las solicitudes de intervención de la Justicia junto con otras áreas del Municipio.
Por su parte, en el Hogar "Fátima Catán" alojaron a 279 personas de las cuales 106 fueron mujeres que obtuvieron resguardo junto a sus hijos o hijas. Además realizaron 384 atenciones por guardia con el objetivo de dar asistencia inmediata en días y horarios no hábiles a personas en situación de violencia de género.
También fortalecieron el acompañamiento a unas 1.000 personas del colectivo de la diversidad. Esta área tiene su sede en la calle Castro Barros 130 de Banfield, donde la atención espontánea es de lunes a viernes, de 8 a 18. También pueden comunicarse al teléfono 6067-5288.
Actualmente, se está llevando a cabo un Curso de Promotoras Territoriales en Género con una inscripción de 70 mujeres que están incorporando herramientas para abordar y brindar asistencia ante situaciones de violencias de género en los barrios.
LA LÍNEA 144, DESFINANCIADA POR EL GOBIERNO
A pesar de su desfinanciamiento por parte del Gobierno Nacional, la línea 144 sigue funcionando de manera gratuita las 24 horas gracias al esfuerzo y compromiso de las trabajadoras que ofrecen orientación, acompañamiento y seguimiento a quienes atraviesan situaciones de violencia.
Entre el primer trimestre de 2024 y el primer trimestre de 2025, la planta de trabajadoras se redujo un 41% y actualmente el Estado Nacional no tiene un presupuesto específico asignado a su funcionamiento. Frente a situaciones de emergencia o urgencia, se puede llamar al 144 y también al 911.