La venta de Ramiro Enrique resolvió un serio problema a Banfield

Buena noticia El Taladro recibió un ingreso clave por la venta de Ramiro Enrique al fútbol de Arabia Saudita y logró saldar una deuda que lo podía complicar a futuro.

Ramiro Enrique ayudó a Banfield con su venta a Arabia Saudita.

Banfield encontró algo de alivio en sus financias con las ventas que concretó en el último mercado de pases, pero la reciente venta de Ramiro Enrique al fútbol de Arabia Saudita fue fundamental para que el Taladro pueda incorporar a Nicolás Meriano

Las salidas de Gerónimo Rivera, Ramiro Di Luciano y Juan Bisanz habían sido determinantes para resolver urgencias económicas del club. Sin embargo, poco después llegó una inhibición de la empresa Insúa Group, por comisiones adeudadas de las operaciones de Eric Remedi, Joel Soñora y Emiliano Insúa, que volvió a complicar el panorama.

Este conflicto se convirtió en un serio problema para la actual dirigencia, ya que, si bien la inhibición no afectaba el torneo en curso, debía resolverse antes de diciembre, previo al próximo mercado de pases, ya que Banfield no podría incorporar jugadores si no regularizaba la situación.

En medio de ese escenario, Banfield se benefició con la venta de Ramiro Enrique, quien fue transferido del Orlando City al Al-Kholood de Arabia Saudita. Gracias a esa operación, el club recibió una suma en dólares que fue crucial para levantar la inhibición.

Aunque en su momento, durante la gestión de Eduardo Spinosa, el club había informado oficialmente que conservaba el 40% del pase del delantero tras su venta a la MLS, la realidad era distinta: Banfield tenía el 40% de una plusvalía, no del pase en sí.

A pesar de eso, el ingreso económico alcanzó para saldar parte de la deuda con Insúa Group, lo que permitió la contratación del defensor Nicolás Meriano, recientemente adquirido tras la venta de Alexis Maldonado a Belgrano de Córdoba.

En diálogo con Código Banfield, el tesorero del club, Marcelo Nogues, brindó detalles sobre la operación: "Nosotros teníamos una plusvalía del 40% por la venta de Enrique, de alrededor de 200 mil dólares, y eso permitió cubrir parte de la deuda con Insúa Group. De esa manera, pudimos inscribir al jugador de Belgrano. Si bien no teníamos el 40% del pase, el dinero que entró nos vino bárbaro", comentó el dirigente.

Además, el dirigente de Banfield explicó qué se hizo con el dinero de la venta de Maldonado: "Con la primera cuota que entró por la venta de Maldonado pudimos pagar los salarios de los futbolistas", concluyó.

Read more!

Read more!

Ultimas Noticias