Ambiente En lo que va del año, el Municipio multiplicó los operativos en los barrios. La limpieza se complementa con la plantación de árboles y plantas nativas.
Con el objetivo de cuidar el ambiente y evitar focos de contaminación, el Municipio de Lomas erradicó más de 100 basurales que fueron transformados en nuevos espacios verdes con árboles y plantas nativas.
En lo que va del año se planificaron múltiples operativos en distintos barrios, que en muchos casos tuvieron la colaboración de vecinos y familias en el marco de las Jornadas de la Comunidad. Algunas de las últimas intervenciones se llevaron a cabo en Colectora Presidente Perón y Epecuén (Budge), Ricchieri y Sucre (Lomas), Falucho y Homero (Albertina), Los Aromos y Merlo (Parque Barón), Falucho y Copihue (Santa Marta) y en el Biocorredor del Arroyo Galíndez (Turdera).
La limpieza de los basurales se complementa con plantaciones de especies nativas junto a la colocación de estacas y señalización para darles protección. Los operativos se planifican según los requerimientos y características de cada lugar con el propósito final de que cada zona quede forestada para seguir multiplicando tanto los espacios verdes como la concientización de la sociedad sobre la importancia de su cuidado.
La basura es el principal foco de enfermedades y proliferación de plagas. También genera malos olores, impide la circulación y contamina los espacios públicos. Una de las medidas impulsadas por el Municipio es que la basura de los domicilios se debe sacar de domingo a viernes, de 19 a 21, con el objetivo de reducir los niveles de contaminación ambiental y sanitaria en las calles.
En Lomas también se desarrolla el programa de recolección domiciliaria diferenciada, que consiste en retirar los materiales reciclables por la puerta de las casas de los vecinos. Día Verde es el nombre de la iniciativa que, en esta primera etapa, se lleva adelante los lunes en Llavallol, martes en Santa Catalina, miércoles en Banfield, jueves en Temperley y Turdera, y los sábados en Lomas. Siempre antes de las 10 de la mañana, los vecinos de cada localidad pueden separar sus materiales reciclables (papel, cartón, plástico, vidrio y metal) y sacarlos al cesto de la calle en una bolsa con un sticker que los identifique.
Los trabajadores de las cooperativas se llevarán los bolsas de los domicilios para seguir avanzando con el proceso de tratamiento y reutilización. Los stickers se pueden pedir en los Centros de Gestión Municipal (CGM) o descargarlos en este link.