Memoria Este martes se inaugura la placa patrimonial en el ex centro clandestino de detención, a través de una iniciativa del programa Cartografías Íntimas en Comunidad.
A través del programa Cartografías Íntimas en Comunidad, este martes en el Ex Pozo de Banfield se inaugurará una placa patrimonial con un código QR para acceder a la historia y características del lugar que funcionó como centro clandestino de detención durante la última dictadura.
La señalización se realizará a las 11 en el espacio ubicado sobre las calles Siciliano y Vernet. "Las placas azules de cerámica son irrompibles y tienen un código QR que brinda acceso a una página web que diseñamos para recordar y mantener viva la memoria de espacios emblemáticos. Lo que buscamos es dejar una marca en el territorio", señaló Bruno Cariglino, que está a cargo del área de Patrimonio del Municipio de Lomas.
Anteriormente pusieron placas azules en el Cementerio de Disidentes de Llavallol y en el Cementerio Judío Ashkenazí de Centenario. Este proyecto se desarrolla en conjunto con la Universidad de San Martín (UNSAM), el Conicet y con financiamiento de la Universidad de Bristol de Inglaterra y la red internacional de memoria EDJAM.
"La colocación de las placas es la última etapa del proyecto que comenzó hace un par de años con la organización de recorridas para escuelas públicas y talleres de podcast y murales. Junto a grupos de estudiantes visitamos lugares como el Pozo de Banfield y el Cementerio Judío, donde hay un monumento a los muertos en el Holocausto, unas placas que conmemoran a los desaparecidos en la dictadura y un recordatorio a los caídos en los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA", contó Cariglino.
Las escuelas también visitaron el Pozo de Banfield, el lugar donde ocurrió la Masacre de Budge y la Reserva Santa Catalina. "Con una concepción de memoria amplia, en cada recorrida pusimos en contexto a los chicos. En la Reserva, por ejemplo, hablamos sobre cómo era Lomas antes de la llegada de los españoles y la importancia que tuvieron los pueblos originarios", expresó Cariglino, que es arquitecto.