Veinte años sin la voz de Ibrahim Ferrer

Mundos personales El destacado artista del son y el bolero tuvo una larga carrera en Cuba y saltó a la fama mundial con Buena Vista Social Club.

Ibrahim Ferrer, ícono de Cuba.

Hace 20 años, el 6 de agosto de 2025, fallecía Ibrahim Ferrer, un cantante de son cubano muy reconoció en su país y que alcanzó fama mundial en 1998, con el éxito de Buena Vista Social Club. 

Llegó a este mundo el 20 de febrero de 1927, casi muere de tétanos en su niñez y quedó huérfano a los 12 años, por lo que tuvo que ganarse la vida como pudo.

De todos modos, la música tradicional cubana resultó su gran compañera y desde muy joven cantó en varias orquestas. Entre ellas se recuerdan los conjuntos Wilson, Sorpresa y Maravilla Beltrán.

Luego, fue cantante invitado de algunas de las más prestigiosas agrupaciones de los '40 y '50 del siglo pasado. Un momento importante en su joven carrera fue cuando se convirtió en la voz principal de la orquesta de Chepín, con la que grabó "El platanal de Bartolo", su primer gran éxito. 

En 1953 se unió al grupo de Pacho Alonso en Santiago de Cuba y seis años después se trasladó a La Habana, donde la agrupación se rebautizó como Los Bocucos. La experiencia más significativa de su juventud fue en 1957 cuando cantó en la Banda Gigante de Benny Moré y grabó dos canciones con él.

A pesar de su destacada trayectoria musical en su país, Ibrahim Ferrer se alejó de los escenarios en los '80. No participó de ningún proyecto hasta mucho tiempo después cuando regresó con Afro Cuban All Star y el disco de igual nombre fue nominado a los Grammy. 

En su madurez se incorporó después al proyecto de Buena Vista Social Club en lo que constituyó el renacer y la cima de popularidad de su carrera. Junto con otras figuras de la música tradicional cubana, como Omara Portuondo, Rubén González y Compay Segundo, recorrió el mundo e interpretó temas antológicos del repertorio cubano.

Además de su una figura del son, su repertorio incluyó otros géneros, especialmente el bolero, sumado a su carisma en escena. 

Desde su incorporación al proyecto Buena Vista Social Club, Ibrahim Ferrer se convirtió en uno de los mejores embajadores de la música cubana por el mundo. 

Sus conciertos llegaron a grandes ciudades América, Europa, Asia y Australia, además de subir a los más prestigiosos escenarios como el Carnegie Hall de New York.

Vivió en el casco viejo de La Habana. Era un hombre tímido y sencillo, imbuido en una intensa fe y siempre con su infaltable boina. 

Su primera esposa se llamaba Norma Kindelan Ribeaux, con ella tuvo 6 hijos: Norma Ivis, Marlen, Iris Estrella, Clara Elena, La Vigy, Ibrahim Jr. su único hijo que siguió la carrera de cantante y compositor ya siendo adulto.

Todos sus hijos nacieron en Santiago de Cuba, del barrio Sueño de allí también era su primera esposa Norma Kindelan Ribeaux que falleció a sus 36 años víctima de cáncer. Su segunda esposa fue Caridad Díaz Surita, con quien no tuvo hijos.

Read more!

Ultimas Noticias