Voces negras: presentarán una obra sobre la comunidad afroargentina

En el Teatro del Municipio Protagonizada por dos mujeres que comparten sus experiencias de vida, la función se realizará el próximo martes a las 20 con entrada gratuita.

Afroargentinas es una obra que desafía a la historia blanca y hegemónica.

"En Argentina no hay negros: los mataron a todos en la guerra contra el Paraguay o se murieron con la fiebre amarilla". Esta frase, repetida en múltiples oportunidades, esconde un mito negador que invisibiliza siglos de presencia afrodescendiente en nuestro país. El próximo martes, a las 20, en el Teatro del Municipio se presentará la obra Afroargentinas, que desafía estas narrativas a través de las biografías de dos mujeres.

Con entrada libre y gratuita, la función en la sala de Manuel Castro 262 se dará en el marco del Día de las Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora. A través de relatos en primera persona, las mujeres comparten sus experiencias de vida y cuentan cómo es ser afroargentina en un país que decidió borrarlas de su historia. 

Las protagonistas son Florencia, afroargentina descendiente de inmigrantes de Cabo Verde que se desarrolló en una familia "orgullosamente negra" y ES sobrina de una importante activista antirracista; y Jesica, afroargentina descendiente de esclavizados que nace en una familia con rica tradición cultural afroporteña, mayormente manifestada puertas adentro, y cuya reivindicación de su afroargentinidad es producto de una construcción de empoderamiento y visibilización ante la sociedad.

Read more!

"Es una obra de teatro documental que pone en escena los cuerpos vivos y presentes que hoy constituyen la afroargentinidad, contando a viva voz que no son una anécdota del pasado y convirtiendo a sus protagonistas en una fuente de conocimiento, activación de la memoria y registro histórico. Lo que se busca es desafiar a la 'única historia' hegemónica, activando la memoria e historia ancestral de la comunidad afroargentina", señalaron desde la colectiva Negras (Sí) y Marronas, que organiza la función en el Teatro junto con Cultura Lomas.

En la obra utilizan material de archivo como fotos, videos, documentación personal y música grabada en eventos de las comunidades afroargentinas. El candombe porteño en música y danza, por ejemplo, aparece como parte constitutiva de la identidad afroargentina y como forma de resistencia. Además, ambas protagonistas participan en el relato de la otra para escenificar momentos de sus propias historias personales.

Read more!

Read more!

Ultimas Noticias