Recomendado Organizado por el escritor banfileño, la clásica cita literaria tendrá lugar los sábados 12 y el 26 de julio con la participación de poetas y artistas en vivo.
El Festival de Poesía organizado por Juan Botana suma dos fechas para julio en el Jardín Botánico Carlos Thays de la Ciudad de Buenos Aires, donde poetas de todas partes se dan cita para compartir sus poemas en vivo.
La cita literaria será los sábados 12 y 26 de julio de 15 a 17 horas, en la Avenida Santa Fe 3951, en Palermo, detrás de la casona principal, con entrada gratuita.
Participarán poetas de la ciudad de Buenos Aires, Banfield, Ramos Mejía, Monte Grande, Moreno, Olivos, Florencio Varela, Mar del Plata, Maschwitz, Vicente López, Villa Adelina, Lomas de Zamora y Garín. También se sumarán al encuentro desde México, Perú y Venezuela.
Para ser parte del encuentro hay que anotarse en el evento de Facebook a través de las redes de Juan Botana o enviando un WhatsApp al 1161817440.
Juan Botana hará de presentador, dará una pequeña charla de bienvenida y leerá poemas de su nuevo libro "Flores plebeyas" para dar luego paso al festival
Los interesados en participar del encuentro deberán poner "asistiré" en el evento de Facebook siempre que puedan concurrir el 12 de julio y publicar sus poemas para conocerlos en el grupo de Facebook del Festival de Poesía.
"En los festivales de los meses anteriores leyeron infinidad de poetas, con un récord de público de 300 personas entre participantes y público. La diferencia es que a partir de julio le sumamos dos fechas para que más poetas y artistas puedan participar", expresó Juan Botana, creador del festival.
De los eventos, participan poetas y poetisas reconocidas y autores y autoras que recién empiezan, bajo la premisa que con el ejercicio de hacerlo y de mostrarse la poesía va a explotar. Y eso ocurrió durante los festivales realizados anteriormente en el Jardín Botánico. Tal como había pasado antes en el Museo Americanista de Lomas de Zamora, la Sade Central en Capital y los míticos festivales del BASA en Lanús y del Oveja Roja en Lomas.
"Básicamente lo que hacemos es juntar gente. Gente que le gusta la poesía y que se quiere expresar. Buscamos un denominador común que los una y cuando no encontramos más poetas y poetisas en la zona sur, buscamos en el resto del Conurbano y en la Ciudad de Buenos Aires y por esa magia de las redes sociales el festival se volvió internacional y ahora quiere venir gente de todos lados. Un poco por eso lo de quedarnos en el Jardín Botánico fijos, porque me parece que un lugar tan emblemático y hermoso de Buenos Aires puede actuar como imán", destacó el escritor.
Desde sus comienzos el festival nació itinerante y reunió escritores, escritoras, narradoras, músicos y actores y actrices de diversas latitudes.
"Ya de entrada se venían de Azul, Mar del Plata, Gualeguaychú, Montevideo, Córdoba, Chivilcoy y México. Y ahora de Campana, Escobar, Luján, La Plata, Lincoln, Venezuela y Chile, a los distintos escenarios que proponíamos, únicamente para leer un poema o dos, simplemente porque querían estar. Parecía tener destino masivo de entrada", agrega el organizador.
"Yo soy comunicador social y probablemente hice algo para que la poesía fuera masiva y popular, pero la comunicación no es matemática, vos podés hacer todo para lograr algo y ese algo no pasa. Esto excede cualquier expectativa, pero es hermoso y lo vamos a disfrutar", concluyó Juan.
EL ORGANIZADOR
Vecino de Banfield, nacido en Palermo y educado en Caballito, Juan Botana es escritor y licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires.
Es autor de los libros "Recovecos", "Amores truncos", "Toda la voz de América en mi piel", "Sin ojos que los miren" y "Flores plebeyas", es redactor de contenidos web para el Gobierno de la Ciudad, director de la web Carta abierta, colaborador de Urbano Cotidiano y es el organizador del Festival de Poesía. Además, hay dos documentales realizados sobre su obra literaria, condujo programas de radio sobre poesía y dictó talleres de escritura.