El alerta de los Bomberos de Lomas ante el aumento de los accidentes domésticos

OLA POLAR Ante el incremento en el consumo de gas, la entidad local explicó de qué manera templar seguramente los hogares y advirtió sobre los síntomas por monóxido de carbono.

Los Bomberos de Lomas concientizaron a la población acerca del uso responsable de artefactos que se usan para calentar el hogar.

Las bajas temperaturas siguen azotando a Lomas y los vecinos se la rebuscan para mantener templados sus hogares. El uso de artefactos a gas incrementa la posibilidad de accidentes por monóxido de carbono, por lo que los Bomberos Voluntarios de Lomas publicaron una serie de recomendaciones a tener en cuenta para llevar adelante una calefacción segura y así evitar fatalidades.

A través de sus redes sociales, los Bomberos Voluntarios de Lomas subieron una serie de imágenes para difundir tips para llevar a cabo una calefacción de hogar segura: usar preferentemente artefactos de tiro balanceado, revisar los aparatos de calefacción anualmente por personal matriculado, alejar objetos que puedan quemarse a una distancia prudencial y cerrar la llave de las garrafas cuando no estén en uso.

Usar preferentemente artefactos de tiro balanceado, revisar los aparatos de calefacción anualmente por personal matriculado, alejar objetos que puedan quemarse a una distancia prudencial y cerrar la llave de las garrafas cuando no estén en uso.

Asimismo, recomendaron no usar hornallas para calefaccionar los hogares, no dejar encendidas las estufas, los calefactores o las velas sin supervisión y ventilar periódicamente los ambientes para hacer circular y renovar el aire.

No usar hornallas para calefaccionar los hogares, no dejar encendidas las estufas, los calefactores o las velas sin supervisión y ventilar periódicamente los ambientes para hacer circular y renovar el aire.

Una mala utilización y manipulación de estos artefactos puede provocar una pérdida de monóxido de carbono que, en algunos casos, llega a ser letal. Este gas se genera por combustiones deficientes de sustancias como gas, gasolina, queroseno o carbón y es altamente tóxico tanto para las personas como para los animales. Es sumamente peligroso porque es casi imperceptible ya que no tiene color, olor ni sabor y tampoco irrita las mucosas.

En los últimos días, un trágico caso conmocionó a todos: cinco integrantes de una familia murieron luego de haber inhalado monóxido de carbono. Un escape de gas en una vivienda situada en el barrio porteño de Villa Devoto causó una fatalidad, en la que solo pudo salvarse una menor de tres años.

Los bomberos anunciaron una serie de síntomas que pueden ser provocados por el monóxido de carbono y que sirven de alerta ante esta situación de peligro: dolor de cabeza, náuseas, vómitos, debilidad y pérdida del conocimiento. "Ante la presencia de estos síntomas hay que ventilar el ambiente, asistir a personas que requieran ayuda y retirarlas del lugar contaminado y contactar al sistema de emergencias o asistir al hospital", explican en uno de los flyers difundidos.

Ante la presencia de estos síntomas hay que ventilar el ambiente, asistir a personas que requieran ayuda y retirarlas del lugar contaminado y contactar al sistema de emergencias o asistir al hospital

Ante cualquier duda o emergencia, los Bomberos de Lomas se pusieron a disposición de los vecinos y dejaron sus números de contacto: 4243-2222 o 4244-2222.

Read more!

Read more!

Read more!

Read more!

Ultimas Noticias