Manos a la obra A través de un comunicado, el club detalló el desarrollo de actividades a realizar para que el suelo y el césped recuperen su mejor imagen.
De un tiempo a esta parte, Talleres realizó importantes obras en el estadio Pablo Comelli, el Predio Javier Zanetti y otras áreas de la institución, muchas de las cuales continúan con sus proyectos iniciales a fin de su terminación.
Sin embargo, el campo de juego pasó a ser tema primordial por su mal aspecto. Las últimas tres fechas de la Zona B de la Primera Nacional, el equipo dirigido por Jorge Vivaldo las disputó en su cancha.
Las imágenes televisivas de los partidos frente a Almirante Brown, Mitre de Santiago del Estero y Central Norte de Salta, este último agravado por la lluvia y las inclemencias del tiempo, reflejaron un deterioro importante del suelo y el césped que no está a la altura del club ni de la divisional que representa la institución de Remedios de Escalada.
Es por eso que, en las últimas horas, desde Timote y Castro emitieron un comunicado hacia los socias, hinchas y público en general, respecto a los trabajos que se realizarán a la brevedad. Talleres recién volverá a jugar de local dentro de dos fines de semana ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy.
Se detalla que el resultado diciembre, luego de la resiembra de verano, resultó un "90% exitoso", especificando los materiales utilizados. Pero que a fines de marzo se observó un "deterioro" en la cancha, donde se les informa que es por "el clima" y que debían avanzar con la "resiembra de invierno".
El resultado fue que se observó un resultado "muy bajo en el nacimiento del pasto" y una cobertura "deficiente", pasando a realizarse estudios de suelo y agua, cuyo análisis de esta última arroja una "salinidad medianamente alta".
Luego de analizar el nivel de inversión realizada y el mal resultado se decidió desvincular al encargado de la cancha, contactándose luego con la Licenciada Cintia Giudice, directiva de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Lomas de Zamora que junto a un equipo de seis ingenieros agrónomos, están trabajando junto al nuevo responsable de la cancha.
Se destaca que todo el trabajo de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y el equipo de la Facultad de Ciencias Agrarias se realiza ad honorem.