Unas fichas Pablo Andrés Rial, oriundo de la región, diseñó una publicación donde el lector toma un rol activo y hasta se transforma en un coautor del texto original.
Pablo Andrés Rial es un joven escritor de la región que acaba de presentar una original creación que cambia el modo tradicional de la lectura.
Este "Libro con alas" está compuesto de una página central y dos solapas laterales. Intercambiando las partes, las poesías del autor se puede leer de distintas formas e intercambiando el orden original del texto.
"Es un libro cambia la relación del lector y el libro, no hay antecedentes no hay nada parecido. Lo novedoso es la nueva forma de leer, reemplaza la lectura lineal por una lectura móvil", le explica Pablo a La Unión.
Esta creación genera que el lector de enfrente a una "literatura expandida" y lo transforma en una suerte de "coautor" del texto. "El lector toma un rol activo, es una lectura interactiva. No hay nada parecido. Marca un antes y después", agrega.
"Nació desde la poesía: esto modifica radicalmente la forma en que se escribe, se lee y se la pública. El lector ya no recorre una secuencia lineal, sino que interactúa activamente con el texto, elige, explora y crea su propio camino poético, no solo modifica la experiencia de lectura, también interpela al poeta: escribir en este formato exige concebir el poema como un organismo móvil", dice.
Pablo ya realizó el correspondiente trámite en el Registro de la Propiedad Intelectual para patentar su original creación literaria.
"Hace unos días realice el registro en el INPI, es un invento sin antecedentes, es un nuevo sistema de hojas para libro que permite múltiples combinaciones de lectura en una sola página", acota.
Mientras que en esta aventura recibió el apoyo de la Universidad Nacional de Almirante Brown para lograr imprimir algunos ejemplares de este novedoso libro.
"Tuve una reunión en el rectorado y hay proyectos interesantes respecto a lo que inventé, desean emplearlo y trabajarlo en el departamento de Diseño e Innovación. Y vamos a diseñar e imprimir los primeros ejemplares", cierra.