Netflix estrena la esperada adaptación de El Eternauta 

Prendé la tele Protagonizada por Ricardo Darín y junto a gran elenco, la ambiciosa producción audiovisual cuenta con seis episodios.  

Ricardo Darín protagoniza El Eternauta.

El próximo miércoles Netflix estrena El Eternauta, la esperada adaptación de la aclamada novela gráfica de Héctor Germán Oesterheld ilustrada por Francisco Solano López, que protagoniza Ricardo Darín. 

En sus seis capítulos, la ambiciosa serie basada en el que es considerado por muchos como el mejor cómic de ciencia ficción de la historia, sigue los pasos de Juan Salvo, un hombre que, junto a un pequeño grupo, intenta sobrevivir después de que una misteriosa tormenta de nieve tóxica acabe con la vida de casi todos los habitantes de Buenos Aires.

El elenco lo completan Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Carlos March, Orianna Cárdenas y Mora Fisz.

"Es una historia muy icónica y muy argentina. Eso le aportó el toque de verosimilitud que contrabalancea muy bien con la historia de ciencia ficción", afirma Darín en una entrevista concedida a Europa Press.

El actor adelanta que en la serie el espectador se va encontrar con "situaciones estereotipadas o fantasiosas, pero con una carnadura bastante humana, bastante creíble". 

"Sobre todo teniendo en cuenta que hemos asistido a diversos acontecimientos en los últimos tiempos que nos hacen pensar que las cosas son más posibles o probables de lo que nosotros nos imaginábamos", reflexiona. 

La serie creada y dirigida por Bruno Stagnaro se centra en un pequeño grupo de personajes en un contexto extremo que es capaz de sacar lo mejor y lo peor del ser humano y, sin perder un ápice de tensión apocalíptica, dialoga con desafíos del presente para dejar lecturas con gran poso social, político y emocional. Y es que retos como la reciente pandemia de covid o el calentamiento global nos han enseñado ya, apunta el actor, cómo funciona el ser humano ante desafíos de esta magnitud.

Así, ante el "individualismo" y la "ilusa sensación de que quien cuida su parcela está a salvo de todo", la historia de "El Eternauta" ensalza al héroe colectivo, la fuerza de la comunidad frente a la adversidad. 

"Este individualismo no viene ahora, viene desde ya varias décadas y casi te diría más de medio siglo. Y sí, y va a contramano de la ilusa sensación de que quien cuida su parcela está a salvo de todo. En realidad, todos sabemos que no es así, ni siquiera estratégicamente es recomendable. La pandemia, sin ir más lejos, nos dio bastante información al respecto", recuerda.

Read more!

Read more!

Ultimas Noticias