LUTO El Vaticano emitió un comunicado oficial y anunció que Bergoglio pidió ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma "sin decoración particular".
A pesar de los problemas de salud, parecía ser una día más para el Papa Francisco después de la celebración de Pascuas. Se levantó a las 6 de la mañana, pero una hora después sufrió un derrame cerebral que le provocó la muerte 35 minutos después. Su cuerpo ya estaba debilitado por infecciones respiratorias que habían degenerado en una neumonía bilateral.
"Certifico que Su Santidad Francisco (Jorge Mario Bergoglio) nacido en Buenos Aires (Argentina) el 17 de diciembre de 1936, residente en la Ciudad del Vaticano, Ciudadano del Vaticano, falleció a las 7.35 horas del día 21/04/2025 en su piso de la Domus Santa Marta (Ciudad del Vaticano) de: un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible", dice el comunicado oficial.
Según la Santa Sede, previamente, Francisco había sufrido "un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía multimicrobiana bilateral; bronquiectasias múltiples: hipertensión arterial; diabetes tipo II; la constatación de la muerte se realizó mediante registro electrocardioanatómico".
Si bien había recibido el alta médica del hospital hace un mes, había retomado su trabajo, pero con ciertas limitaciones, debía realizar reposo. No se lo veía como siempre en sus últimas salidas de su casa de Santa Marta. Este domingo realizó su último saludo a la gente a bordo del papamóvil en la Plaza de San Pedro.
El Vaticano informó que el Papa confirmó en su testamento final que deseaba ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma y "sin decoración particular".