"El Show de Xuxa", el furor de la "Reina de los Bajitos"

tv retro El ciclo infantil arribó desde Brasil en los '90, fue un éxito, tuvo pegadizas canciones y hasta a Natalia Oreiro como Paquita. 

La reina de los bajitos.

Julieta Magaña y Gachi Ferrari fueron las conductoras infantiles pioneras en la televisión argentina en los '70, en los '80 tomó la posta Flavio Palmiero y en los albores de los '90 arribó Xuxa desde Brasil, con un éxito arrollador. 

Nacida como Maria da Graça Meneghel en 1963 en un pueblo del sur de Brasil, comenzó su carrera como modelo y luego saltó a la televisión de su país como animadora infantil. También había ganado popularidad por sus romances con Pelé y Ayrton Senna. 

La llegada al país se dio cuando el Canal 11 se transformó en Telefe y colmó su pantalla con grandes figuras nacionales y de otras latitudes. 

Durante 1991 y 1992 estuvo al frente de "El Show de Xuxa" en el canal de las pelotas, en la versión local del famoso "Xou da Xuxa" que se realizó en su país, y que alcanzó un éxito sin precedentes.

La idea de adaptar el programa original surgió luego de que la Cadena Globo iniciara un estudio de mercado en Argentina en 1989, y luego de la exitosa presentación de Xuxa en el Festival de Viña del Mar de Chile en febrero de 1990. 

El acuerdo se firmó con Telefe, desestimando la jugosa propuesta de un importante empresario mexicano para transmitir el programa desde su país.

El ciclo se estrenó en Argentina el 6 de mayo de 1991 en el horario de 17 a 18. Paulatinamente más países fueron comprando el formato, y se llegó a transmitir hasta en 17 otros países. Alternaba su programa entre canciones, juegos, consejos, y cada bloque lo cerraba cantando una canción de sus discos, que se vendieron como pan caliente.  

"La Reina de los Bajitos" tenía un español bastante flojo de papeles, a pesar de que tomar clases en forma particular. Esta suerte de portuñol no fue un impedimento para cautivar en un abrir y cerrar de ojos a los chicos y también a algunos bastante creciditos. 

Al programa le cayeron algunas críticas por los problemas idiomáticos de la conductora, argumentando que hacía hablar mal a los "bajitos".  Mientras que otros celebraron justicieramente que el programa de Xuxa aparecían en pantalla chicos con Síndrome de Down, que casi habían sido invisibilidades en otros programas infantiles. 

Sus canciones se convirtieron en clásicos imperecederos y aún siguen sonando "Ilarie" y "Todo el mundo está feliz", que incluso fueron versionadas por todas las hinchadas de fútbol.   

Un clásico de su programa fueron las Paquitas, entre ellas las mellizas, Praga y Dengue. Además de estas giras y con el objetivo de incrementar la audiencia en los países de habla hispana, Xuxa da inicio al concurso de la "Super Paquita": el premio sería un contrato con Xuxa 

Los países que se sumaron a esta iniciativa fueron Ecuador, Paraguay, Puerto Rico, Estados Unidos, Chile, Panamá, Bolivia, Guatemala y Uruguay, siendo la ganadora del concurso la representante del Uruguay, una muy joven Natalia Oreiro, cuya victoria en el concurso fue lo que la catapultó a la fama.  

Otras Paquitas que alcanzaron más notoriedad fueron Julieta Cardinali de Argentina, Pamela Cortés de Ecuador y Maricielo Effio de Perú.

Además, millones de nenas soñaban con ser Paquitas y el atuendo de las laderas de Xuxa se vendía en todos los barrios, junto con otros tantos artículos de merchandising. 

El programa pasó a Canal 13 en 1993 y llegó a su fin el 31 de diciembre de ese año, con una muy emotiva despedida para la animadora brasileña. 

Mientras su programa estuvo al aire, hizo maratónicas giras y miles de funciones por Argentina y otros tantos países de América latina. 

El paso de Xuxa por la televisión argentina fue de sólo tres años, al margen de algunos retornos fugaces, y le alcanzaron y sobraron para marcar una época. 

Ver más:

Ultimas Noticias